La Iconografía de 'El Grito' de Munch: Influencias y Significado
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
1. Iconografía de 'El Grito'
En relación a la **iconografía**, el protagonista del cuadro, probablemente fue inspirado por una **momia peruana** expuesta en el Museo del Hombre de París. En unas notas del año 1882, Munch narró la situación que originó el grito: "Iba caminando con dos amigos por el paseo, el sol se escondía, el cielo se tiñó de rojo de repente. Yo me paré y, cansado, me apoyé en una baranda sobre la ciudad y el fiordo azul oscuro. Mis amigos continuaron la marcha, pero yo me quedé parado en el mismo lugar, temblando de miedo. Sentí que un grito infinito penetraba en toda la naturaleza". Esta escena, por tanto, procede de un episodio personal vivido por el autor. Por este relato, además, se sabe que el lugar en el que está ambientada la acción es **Nordstrand**. Esta pintura refleja también una trayectoria personal llena de **frustraciones** desde la infancia, pues el pintor perdió a su hermana y a su madre (que murieron de tuberculosis) y también a su padre. Estas desgracias vividas en la niñez crearon un carácter **angustiado** y **pesimista**.
2. Manifestación de la Desesperación
Aparte de esto, 'El Grito' nace como la manifestación de la **desesperación**, la **angustia** y la **soledad** del ser humano en un mundo oscuro y sin explicación. Los aspectos emocionales son, pues, **esenciales** en esta obra.
3. Expresión de Interioridad
Con este cuadro, Munch buscaba expresar su **interioridad** y mostrar la angustia y sufrimiento de su estado anímico. Actualmente se encuentra en la **Galería Nacional de Oslo**.
4. Influencias en la Obra de Munch
Una huella decisiva en Munch es la de **Goya**, precedente igualmente del movimiento **expresionista**. El pintor español creó las "**Pinturas Negras**" en las que deformó la realidad para expresar **temor**, **miedo**, **horror** y con las que exploró el mundo interior. Además, Munch conoció la obra de los **postimpresionistas** que, sin duda, le influyeron (Gauguin, Toulouse-Lautrec, Van Gogh). La influencia de Van Gogh se hace presente, puesto que este pintor es considerado un **antecedente** del **Expresionismo**. También el trazo sinuoso puede recordarnos a Toulouse-Lautrec. Al mismo tiempo, el estilo de Munch se convierte en punto de referencia para los expresionistas alemanes que surgirán más adelante y que formarán un grupo pictórico llamado **Die Brücke** (El Puente). Munch vivió en Alemania entre 1892 y 1908. Incluso el artista **Andy Warhol** estampa en seda una serie de obras de Munch, entre las cuales está “**El Grito**”. El **Expresionismo** se inicia con un periodo preliminar representado por el belga **Ensor** y el noruego Munch. Ensor pinta desfiles fantasmales de personajes enmascarados y caricaturescos. La **máscara** se convierte en la expresión de lo **amenazador** y lo **desconocido**.