Iconos del Arte Universal: Obras Maestras y sus Creadores
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Obras Maestras del Arte Universal: Un Recorrido por Estilos y Épocas
Este documento presenta una descripción detallada de algunas de las obras más emblemáticas de la historia del arte, abarcando desde el Neoclasicismo hasta el Modernismo. Cada pieza es un testimonio de su época, reflejando las técnicas, estilos y mensajes de sus creadores.
El Juramento de los Horacios
Autor y Fecha
Jacques-Louis David (1784)
Estilo
Neoclásico
Técnica y Composición
Óleo de factura muy lisa. El fondo es arquitectónico clásico. La composición es clara y equilibrada. Los personajes masculinos, erguidos, verticales y musculosos, forman triángulos que aportan estabilidad. En contraste, los personajes femeninos dominan con líneas curvas, reflejando abatimiento y desesperación. La unidad del cuadro está fragmentada en dos escenas.
Simbolismo
El padre, en el centro con un manto rojo, capta la atención; está de espaldas, lo que refleja que el juramento es más importante que los hijos.
La Libertad guiando al pueblo
Autor y Fecha
Eugène Delacroix (1830)
Estilo
Romántico
Técnica y Tema
Óleo sobre lienzo. El tema de la obra es la insurrección burguesa. En la composición, aparece un hombre con sombrero de copa negro.
Composición y Color
Se observa una estructura en posición de pirámide, con los muertos por la libertad en la base y, en la cima, la bandera y un fusil. La ligereza del pincel y la fuerza luminosa de los colores exaltan la vitalidad del cuadro. Para aumentar la tensión, se utiliza el claroscuro. De fondo se aprecia el cielo de París tormentoso, un rasgo muy romántico. Se utilizan colores pálidos, destacando los de la bandera.
Los Fusilamientos del 3 de Mayo
Autor y Fecha
Francisco de Goya (1813-1814)
Estilo
Prerromanticismo
Técnica e Intención
Óleo sobre lienzo. La intención del autor era plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa.
Impacto Visual
La pintura es oscura, muestra imágenes fuertes y crea el arquetipo del horror en la pintura española, un tema que Goya también exploró en sus aguafuertes titulados “Los desastres de la Guerra”.
Casa Milà (La Pedrera)
Arquitecto y Fecha
Antoni Gaudí (1905-1910)
Estilo y Concepto
Modernismo. Es un reflejo de su plenitud artística y pertenece a su etapa naturalista. Destaca por su geometría reglada y una gran libertad creativa que parte en cierto modo desde el barroquismo, adquiriendo una gran riqueza estructural.
Diseño y Encargo
La fachada se aleja de lo tradicional, presentando una conformación escultórica que muchos interpretan como las olas del mar. La casa fue edificada por encargo del matrimonio Pere Milà i Camps y Roser Segimon i Artells.
Los Burgueses de Calais
Escultor y Fecha
Auguste Rodin (1885-1895)
Tipo de Obra y Encargo
Escultura impresionista de bronce. Fue encargada al escultor en 1885 para crear un monumento conmemorativo de esos hombres en la ciudad.
Proceso y Significado
Después de casi cuatro años trabajando en bocetos, la escultura estuvo lista en 1888 para finalmente ser terminada e inaugurada en 1895. La escultura representa a los seis burgueses que en 1347, al inicio de la Guerra de los Cien Años, se ofrecieron a dar sus vidas para salvar a los habitantes de la sitiada ciudad francesa de Calais.