Iconos Visuales: Un Recorrido por el Diseño y el Arte Histórico
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Carteles y Publicidad Histórica
Volia Enemmi (1898)
Muy rico visualmente. Representa a un cura con su capa pluvial con la que se protegían de la lluvia. Sobre la cabeza lleva un sombrero tipo bacinilla. El edificio emblemático representado es el Sagrado Corazón de París en Montmartre (símbolo de la superioridad de la iglesia ante el estado/pueblo). El personaje se superpone al sol (asfixia la vida, la luz), demostrando su superioridad al aferrarse a la catedral. Se trata de un cartel anticlerical. Fue portada de la revista La Lanterne.
Gustave Doré: Ludgate Hill, Londres
En él se representa la existencia y normalidad de la publicidad en la vía urbana.
Ilustración y Diseño de Personajes
Howard Pyle
Recrea historias de piratas, Robin Hood. Ilustró a los bucaneros, pero cuando recrea las historias de los piratas se inventa toda la indumentaria, ya que carece de referencias históricas para basarse.
Diseño de Marcas Emblemáticas
Coca-Cola (1886-1887)
Letra Spencerian. Logo dinámico en cursiva con una letra manuscrita y modulada. En 1890-1891 se cambia de tipo y forma. En 1960 se añade la pastilla roja que caracteriza la marca, y la banda modulada se introduce en 1969 (a partir de aquí se juega con el tamaño y recorrido de la banda). Se elaboró con fuente Spencerian. Más tarde se añadiría la banda ondulada blanca.
Bacardí
Lo que llama la atención de este logo es la presencia del murciélago, que no tiene relación alguna con el ron. Fue fruto del capricho de la mujer del dueño, ya que en algunas tribus indígenas cubanas este animal es símbolo de buena suerte. Al principio representado de forma muy real, más adelante se iría sintetizando.
Tom Browne y Johnnie Walker
Tom Browne diseña el personaje inspirado en la fisionomía, apariencia física e indumentaria del fundador de la empresa Johnnie Walker. Vio una fotografía de este y decidió inspirarse en él para crear la identidad. Al personaje se le conoce como Striding Man (hombre que camina a grandes zancadas). La etiqueta siempre aparece inclinada.
Peter Behrens: AEG
Mención de su trabajo para AEG.
Anís del Mono (1870)
Marca catalana de la empresa Bosch. El impacto que tuvo el diseño de la botella del anís lo vemos en un cuadro de Picasso, donde recrea la botella y el facetado.
Apel·les Mestres: Lejía Conejo (c.1902)
Diseño creado por un humorista, pintor, ilustrador y, mínimamente, también diseñador. Creó el logo extrayendo imágenes de su tira cómica, de la cual ha derivado su imagen actual.
Camel (Anónimo, 1914)
Torpe dibujo/ilustración. El animal representado no es un camello, es un dromedario. En la década de los 90 se personificó para aproximar el camello al público. Resultado fallido, ya que los consumidores no se sentían identificados y prefirieron el diseño anterior, sencillo y brusco.
Arte y Diseño Gráfico del Siglo XX
Der Golem - Hans Poelzig
La imagen que observamos se trata de una calle de una supuesta ciudad (Praga) por la noche. La imagen impresiona, expresa sentimiento debido al fuerte contraste cromático de amarillo mostaza y negro utilizados. Las deformadas y angulosas formas de las casas ascienden arbitrariamente como vegetación (como fantasmas), motivo que inquieta y aterroriza.
Doctor Caligari
Asemeja a Der Golem.
Bauhaus
Principios: Funcionalidad, geometría, simplicidad, ornamentación al servicio de la función.
Johannes Itten fue líder de la Bauhaus, después se retiró porque a Gropius le irritaba que era miembro de la secta Mazdaznan, inspirada en doctrinas de Zaratustra.
László Moholy-Nagy
Catálogo de 1923 y folleto Bücher.
Herbert Bayer
Catálogo Muster. Concepto de la fototipografía o nueva literatura visual. En 1925 la fotografía empieza a formar parte de las composiciones. El atractivo visual es considerable debido a la utilización de las reglas y plantilla estructural.