La Idea Emprendedora y el Estudio de Mercado
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La Idea Emprendedora
La idea del emprendedor es básicamente una forma de aprovechar una oportunidad real de negocio que ha sido detectada por él; son soluciones para cubrir necesidades del mercado que no están satisfechas o que son más eficaces que las existentes.
Fomentar Nuestra Creatividad
- Recopilar cuanta mayor información sea posible sobre nuestra idea o proyecto.
- Reelaborar, organizar y valorar toda esa información.
- A continuación, sigue un proceso de incubación, en el que nuestra mente trabaja, de forma inconsciente, buscando una solución.
- Fase de iluminación o inspiración, en la que surge la idea genial.
- En la fase de configuración final y desarrollo de la idea, se comprueba la validez de nuestra idea y el grado de consecución de los objetivos establecidos.
La Tormenta de Ideas
Se elige un tema sobre el cual los participantes expresan con entera libertad sus ideas.
Hay que seguir las siguientes pautas:
- Toda crítica está prohibida.
- Toda idea es bienvenida, aunque parezca descabellada.
- Hay que experimentar con tantas ideas como sea posible.
- Se recomienda construir sobre las ideas de los demás, asociar y desarrollar las ideas de otros.
- Mientras tanto, un coordinador se encarga de apuntar estas ideas.
El Método Delphi
Consiste en realizar consultas sucesivas e individualizadas a los miembros de un grupo sobre una decisión o un problema, manteniendo el anonimato de los participantes. Después de realizar la primera ronda individual de consultas, se informa a cada participante de la opinión de los restantes y se vuelve a realizar otra consulta, ahora que todos han reflexionado sobre las aportaciones de los demás.
Estudio de Mercado
Mercado
Se refiere a cualquier lugar o medio a través del cual se realiza un intercambio económico, es decir, en el que se interrelacionan un comprador y un vendedor.
Mercado Potencial
Son los posibles compradores del producto de una empresa. Para conocer el mercado potencial es necesario realizar una segmentación de mercado.
Segmentación del Mercado
Consiste en dividir el mercado en grupos de compradores con características similares; cada uno de estos grupos se denomina segmento del mercado.
Cuota del Mercado de un Producto
Se expresa como la relación entre el mercado actual de una empresa y el mercado total de dicho producto, expresando en tantos por ciento.
Cuota de mercado = (mercado actual de empresa / mercado total de producto) x 100
La Marca
Es el nombre, signo o diseño que sirve para identificar el producto; en muchos casos, es la variable que determina la compra, como en el caso de la ropa deportiva o los vaqueros.
Consumidores
- Los consumidores potenciales, su número y distribución geográfica.
- Las características de estos consumidores potenciales: necesidades y expectativas, pautas de consumo, hábitos de compra, nivel de renta, etc.
Competencia
Suponen competencia aquellas empresas que fabrican o comercializan un mismo producto, parecido o sustitutivo. Al realizar el estudio de mercado, también hay que incluir a los competidores potenciales.
Proveedores
Quiénes pueden ser nuestros proveedores, la calidad de sus productos y cuál es su política de precios.
El Entorno
Antes de comenzar un proyecto empresarial, es imprescindible realizar un estudio de todo lo que rodea a la empresa.