Idealismo y Libertad en la Filosofía Moderna

Enviado por Juanjo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

El Problema del Idealismo

Dos fueron los problemas fundamentales: uno teórico y otro práctico. La cuestión teórica, inicialmente epistemológica, derivó en metafísica, declarando reales solo aquello cognoscible. La cuestión práctica se refiere a la existencia y el realismo, donde el sujeto conoce la realidad. El idealismo, desde Descartes hasta Kant, se caracterizó por reconocer que al conocer, nos representamos la realidad. Esta representación, y no la realidad misma del objeto, constituye lo que llamamos ideas.

La tesis metafísica del idealismo filosófico consiste en afirmar que el sujeto, al conocer, constituye la realidad. Empezando por el racionalismo de Descartes, Spinoza y Leibniz, asumir el idealismo implicó afrontar el problema de la correspondencia entre el orden del pensamiento y el de la realidad.

Para el empirismo, esta correspondencia no planteaba problemas, ya que la experiencia garantizaba dicha correspondencia. Nuestras ideas se forman a partir de la experiencia sensible, que une la realidad y las ideas en la mente. Sin embargo, este enfoque condujo a los empiristas a un profundo escepticismo, rebajando el valor epistemológico de las ideas a meras creencias.

La tercera propuesta idealista, la de Kant, considera imposible fundamentar el conocimiento sin la experiencia, pero tampoco limitarlo a lo sensible. El objeto conocido se compone de materia (aportada por la experiencia) y forma (dada por el sujeto).

El Problema de la Libertad

El segundo gran problema es la libertad. Los racionalistas se centraron en su justificación filosófica, mientras que los empiristas se interesaron por su realización. El empirismo y la Ilustración reivindicaron medidas para hacer efectiva la libertad en la sociedad. El fundamento de la filosofía ilustrada reside en la demanda de un cambio sociopolítico que fomente el ejercicio racional de la libertad, garantizando la mejora de las condiciones de vida.

Entradas relacionadas: