Idealismo y Materialismo: Un Contraste Filosófico Esencial
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Idealismo: La Preeminencia del Pensar
El Idealismo es una corriente filosófica presente a lo largo de la historia que defiende la preeminencia del pensar sobre el ser. Es decir, entiende que la realidad material tiene un carácter lógico o espiritual, siendo una manifestación de la conciencia o la idea.
El Idealismo en Alemania: Su Apogeo
Como escuela filosófica, el idealismo alcanza su máximo esplendor en Alemania, de la mano de autores fundamentales como:
- Immanuel Kant: Con su Idealismo Trascendental, que postula que el conocimiento humano se estructura a partir de las condiciones a priori de la sensibilidad y el entendimiento, comunes a todos los hombres.
- Johann Gottlieb Fichte: Representante del Idealismo Subjetivo, para quien el "Yo" es el auténtico soberano y principio de toda realidad.
- Friedrich Wilhelm Joseph Schelling: Propulsor del Idealismo Objetivo, que busca la unidad entre la naturaleza y el espíritu.
- Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Culminación con su Idealismo Absoluto.
El Idealismo Hegeliano y la Dialéctica
El idealismo hegeliano desarrolla una concepción dialéctica de la historia, en la que esta es entendida como el desarrollo de la Idea y del Espíritu Absoluto. Hegel explica que toda la realidad es el despliegue del espíritu en tres momentos:
- Tesis
- Antítesis
- Síntesis
Es importante señalar que Karl Marx invierte este planteamiento hegeliano. Para Marx, el pensamiento es el efecto de los procesos materiales, lo que está en el origen del Materialismo Histórico.
Materialismo: La Preeminencia del Ser
El Materialismo es otra corriente filosófica fundamental presente a lo largo de la historia de la filosofía. A diferencia del idealismo, el materialismo plantea la preeminencia del ser sobre el pensar, tal como se sintetiza en la célebre frase de Marx y Engels:
“No es la conciencia la que determina el ser, sino el ser el que determina la conciencia.”
Es decir, para el materialismo, nuestros pensamientos y la conciencia son una consecuencia, un efecto, del mundo material que habitamos.
Manifestaciones Históricas del Materialismo
El materialismo se ha manifestado en diferentes escuelas a lo largo de la historia:
- En la Antigüedad, encontramos a los atomistas (como Demócrito y Leucipo) y a Epicuro.
- Sin embargo, su expresión más contundente aparece en el siglo XIX con la filosofía de Karl Marx, quien desarrollará el Materialismo Histórico, en el que se entiende que el motor de la historia es la lucha de clases.
El Materialismo Dialéctico de Engels
Friedrich Engels, por su parte, atribuye a la materia las propiedades que Hegel atribuía al espíritu, en lo que se conoce como el Materialismo Dialéctico. Así, explica el cosmos como resultado de un proceso en el que la materia se constituye mediante tres leyes fundamentales:
- Paso de la cantidad a la cualidad
- Enfrentamiento entre opuestos
- La negación de la negación o superación