Idealismo Trascendental de Kant y la Metafísica: Exploración Filosófica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
El Idealismo Trascendental Kantiano y la Metafísica
El Idealismo Trascendental Kantiano
Para saber si la metafísica es una ciencia, hemos de saber cuál es el fundamento de esa síntesis que conforma los juicios sintéticos a priori en las Matemáticas y la Física. El fundamento de los juicios sintéticos a priori es una síntesis sobre la esencia o forma del conocimiento, sobre las condiciones que el sujeto impone en el conocimiento.
La revolución copernicana de Kant consiste en que el sujeto sea quien imponga sus condiciones en el proceso de conocimiento: el espacio y el tiempo en que percibimos los objetos y las categorías con que los pensamos no forman parte del objeto percibido y conocido sino de la forma o esencia del sujeto que conoce. El espacio, el tiempo y las categorías son condiciones de la experiencia.
Este es el llamado idealismo trascendental de Kant: el sujeto impone sus condiciones al objeto, estas condiciones son a priori y son el fundamento sobre el cual se realiza la síntesis en que consisten los juicios sintéticos a priori.
El espacio y el tiempo, que constituyen la forma de conocimiento sensible, serán el fundamento de los juicios sintéticos a priori en Matemáticas.
Las categorías, que constituyen la forma del conocimiento inteligible, serán el fundamento de los juicios sintéticos a priori en Física.
¿Hay Juicios Sintéticos a Priori en Metafísica?
Para Kant, la ciencia es un hecho: hay conocimiento cierto: hay juicios sintéticos a priori. Pero lo que no está claro es si la Metafísica es una ciencia, si son posibles los juicios sintéticos a priori en Metafísica.
La metafísica sería el estudio de objetos más allá de lo físico, es decir, objetos suprasensibles. Aquí no valen juicios analíticos porque se busca extender nuestro conocimiento acerca de estos temas y por supuesto no valen juicios a posteriori porque Alma, Mundo y Dios son objetos suprasensibles. Pero tampoco los juicios sintéticos a priori, porque estos tienen en la experiencia el límite de su aplicabilidad. Alma, Mundo y Dios son los tres temas de la metafísica racionalista, pero Kant se cuestiona si la razón humana puede alcanzar un conocimiento cierto acerca de ellos, si caen dentro de los límites de la razón. Alma, Mundo y Dios son según Kant las tres ideas de la razón. La razón nos impulsa a buscar leyes cada vez más generales y capaces de explicar mayor número de fenómenos. Pero esta tendencia de la razón lleva inevitablemente a traspasar las barreras del conocimiento, en busca de lo incondicionado:
a.- Todos los fenómenos psíquicos se pretenden unificar y explicar por medio de teorías metafísicas acerca del alma, lo que da lugar a paralogismos.
b.- Todos los fenómenos físicos se pretenden unificar y explicar por medio de teorías metafísicas acerca del mundo, lo que da lugar a antinomias.
c.- Unos fenómenos y otros se intentan explicar y unificar por medio de teorías metafísicas acerca de una causa suprema de ambos tipos de fenómenos, o sea Dios, lo que lugar a pruebas de la existencia de Dios.
Las tres ideas de la razón (Alma, Mundo y Dios) juegan un papel muy peculiar dentro de nuestro conocimiento.