Ideas Clave del Pensamiento Cartesiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Supuestos Implícitos y la Cuestión de Dios

De que Dios existe.

El Ser Humano como Máquina

El cuerpo humano es un modo de la sustancia extensa y Descartes lo concibe y describe como una MÁQUINA o mecanismo particular, sólo que más complejo que el de los animales o de las máquinas artificiales de la época. Como tal máquina se mueve y actúa sólo a partir de choques o impactos de partículas sobre los distintos órganos.

Definición de Mecanicismo y Relación con Descartes

El mecanicismo consiste en decir que todos los seres vivos son máquinas. Se relaciona con Descartes en que, a causa del mecanicismo, no existe la libertad.

Defensa del Dualismo

Descartes es dualista porque distingue totalmente entre pensamiento y cuerpo, entre lo pensante y lo corporal. Son realidades independientes y con propiedades (atributos) muy distintas. Mientras los cuerpos son extensos (ocupan espacio) y se perciben por los sentidos, el pensamiento es inextenso y podemos concluir su existencia a través de la mera razón.

Qué Demuestran los Argumentos de Dios

Los dos primeros argumentos parten de la presencia del concepto de Dios en la mente finita de mi yo. Lo novedoso y moderno es que se parte del interior del sujeto pensante y se hace la pregunta de si la mente humana podría ella misma ser o no la causa de esa representación mental. La respuesta es que no, porque la “realidad objetiva” de la idea de Dios incluye tales propiedades que su presencia en la mente sólo puede deberse o haber sido causada precisamente por un ser que tenga real y proporcionadamente esas características.

Cuarta y Primera Regla de la Moral Provisional

La primera dice: sumisión a las leyes del país y a la religión para lograr la tranquilidad de ánimo necesaria para la investigación teórica. Pero no hasta el extremo del conformismo acrítico, porque se recomienda seguir sólo las opiniones de los hombres más juiciosos y prudentes.

La cuarta dice: Esta regla es como una conclusión o resumen de las anteriores, pues propone cultivar la razón por encima de todo y aprender constantemente. Es decir, implica elegir la forma de vida de la filosofía, porque es la que, al cultivar la razón, nos llevará a conductas justas y buenas, y a seguir buenos principios con los que no es posible cometer errores.

Las Pasiones

Las pasiones son intermediarias entre el cuerpo y el alma: por un lado, son pulsiones corporales (o instintos); por otro, son deseos, sentimientos y emociones que afectan al alma. Son involuntarias (se le imponen a la mente) e irracionales (no tienen por qué acordarse con la razón). Pero no son necesariamente malas. Sólo si se abusa o se hace un mal uso de ellas. El objetivo ha de ser controlarlas y dirigirlas.

Interacción Cuerpo-Alma

El problema es: ¿Cómo puede, entonces, el alma, que no es extensa ni material, actuar sobre el cuerpo, que sí lo es? O dicho al revés, ¿cómo puede el cuerpo material afectar a la sustancia espiritual? Porque es un hecho constatable que se da una interacción permanente entre mente y cuerpo.

No.

Cualidades Secundarias

Las cualidades secundarias son características subjetivas y psíquicas de las cosas. Son las cualidades sobre las que los sentidos nos informan.

No son objetivas ya que son subjetivas.

Entradas relacionadas: