Las ideas estéticas de Demócrito
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Demócrito es el último filósofo de la naturaleza. Juntos con Leucipo, los dos son representantes de la escuela atomista.
Las ideas estéticas de Demócrito
Demócrito era materialista, solo creía en la existencia de los átomos y del vacío; y mecanicista, solo creía en los hechos mecánicos, es decir, no admitía la existencia de ninguna fuerza o espíritu que interviniera en los procesos de la naturaleza.
Para Demócrito, los átomos se caracterizan por ser individibles, eternos e indestructibles y por su movimiento. Aristóteles compara los átomos con las letras del abecedario. Y Gaarder los compara con piezas de lego.
Demócrito no creía en la inmortalidad del alma. Cuando el cuerpo muere y se desintegra, los átomos se dispersan y con el tiempo vuelven a unirse para componer otros distintos.
Demócrito era un polymates.
Ideas estéticas de Demócrito
El concepto de mímesis
Demócrito fue el primer filósofo en hablar de la imitación de la naturaleza por el arte, empleando la palabra mímesis. El arte imita a la naturaleza en sus modos de obrar.
Demócrito dio un nuevo significado al concepto de mímesis, mientras que los griegos entendían por mímesis a la manifestación de los sentimientos, la expresión de las experiencias internas mediante gestos, sonidos y palabras.
Este concepto ya no era aplicable a la danza, la música y la poesía, sino a todas las artes, principalmente a las artes utilitarias.
La consideración de la música
Para Demócrito, las artes más antiguas son las que cubren o resuelven las necesidades primarias del hombre, mientras que las artes posteriores, las más recientes, son las que crean bienes agradables, placenteros y superfluos. Para Demócrito la música es más reciente, por lo que no la produce la necesidad, sino nació de lo ya superfluo.
La música no surgió de la necesidad, era un objeto de lujo.
El placer proporcionado por el arte
Para Demócrito los grandes placeres nacen de contemplar las obras hermosas. Demócrito era hedonista, hace de los placeres algo moral.
Para los griegos el máximo placer eran los placeres intelectuales.
Para conseguir la felicidad, el hombre debe juzgar las cosas y diferenciar entre los distintos placeres. En este proceso debe guiarnos el principio de armonía, que se entiende como proporción, medida adecuada, equilibrio, o moderación.
Las deformaciones del arte
Las deformaciones en el arte están vinculadas con la pintura de los escenarios.
Los griegos llamaron skenographia a la pintura que toma en consideración las leyes de la perspectiva. La skenographia era uno de los efectos ilusionistas más eficaces de la pintura.
La pintura de escena era utilizada para pintar los telones de fondo de las representaciones escénicas de la tragedia.
Demócrito se interesó por corregir esas deformaciones y neutralizar su efecto, adaptando las formas a las condiciones de la vista humana.
Platón quería que el artista no tomase en cuenta la perspectiva y presentase las cosas como son y no como las vemos, criticó la pintura ilusionista, considerándola una falsedad.
Los colores fundamentales
Para Demócrito, los colores fundamentales son el blanco, el negro, el rojo y el amarillo. Demócrito decía que los colores mezclados permiten formar cualquier otro color.
La inspiración poética
Demócrito pensaba que la poesía no era un arte igual que los griegos en época clásica, ya que dependía de la inspiración.
Demócrito habla de la inspiración como entusiasmo.
Para Demócrito, la inspiración poética estaba basada en la naturaleza. Creía que se regía por reglas mecánicas, como toda la naturaleza, aunque en condiciones excepcionales.
Para Platón la inspiración poética provenía de los dioses y de las musas.