Las Ideas Innatas, Adventicias y Facticias en la Filosofía de Descartes
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Las Ideas en la Filosofía de Descartes
Tipos de Ideas
Descartes clasifica las ideas en tres tipos:
- Ideas innatas: Aquellas que proceden de nuestro pensamiento, no de la experiencia. Son ideas que están presentes en nuestra alma desde el nacimiento, como la idea de Dios o la idea de un triángulo. Descartes argumenta que incluso las ideas adventicias, en cierto modo, son innatas.
- Ideas facticias: Aquellas que la mente humana construye mediante la imaginación, como la idea de un unicornio.
- Ideas adventicias: Aquellas que tienen su origen en el mundo exterior y en los sentidos, como la idea de una casa (mundo exterior) o la idea del hambre (sentidos).
El Origen de las Ideas
Descartes se pregunta si las ideas las tenemos porque la naturaleza nos ha enseñado a pensar así o si hay algo que causa esas ideas en nosotros. Para resolver esta cuestión, introduce la teoría de la realidad objetiva, que explica que todo fenómeno tiene una causa que lo ha producido. Esta teoría se desarrolla en cuatro pasos:
- Toda la realidad del efecto proviene de la causa.
- Algo no puede proceder de la nada, porque lo más perfecto no puede provenir de lo menos perfecto.
- La realidad objetiva: la idea de la cosa no puede estar en mí sino que ha sido puesta por alguna cosa que contenga en sí tanta realidad como lo que concibo en esa cosa.
- No se puede dar un proceso infinito de causas, sino que hay que encontrar una causa primera, es decir, una causa externa que sea causa de las mismas.
Dios como Causa de las Ideas
Descartes concluye que Dios es la causa de las ideas, y le atribuye la idea de perfección a través de tres pruebas:
- La prueba gnoseológica: Descartes, consciente de que duda y que si duda piensa, se da cuenta de que no es perfecto. Por lo tanto, afirma que debe existir un ser perfecto.
- La prueba de la causalidad: Descartes no tiene todas las perfecciones, por lo tanto, depende de un ser más perfecto que él. Si se hubiera creado a sí mismo, se habría dado todas las perfecciones.
- La prueba ontológica: Dios no puede no existir porque, de lo contrario, no sería un ser perfecto. La existencia está en su esencia; no es posible conocer la esencia de Dios sin admitir su existencia.
Conclusión
Las ideas de Descartes pueden ser consideradas "ciertas maneras de pensar" o como "imágenes que representan unas una cosa y otras otra". Descartes afirma que algunas ideas "parecen nacidas conmigo" (innatas), otras son "extrañas y venidas de fuera" (adventicias) y otras son "hechas e inventadas por mí" (facticias).
Definición General de Idea
En las Meditaciones Metafísicas, Descartes ofrece la definición más general de idea: "Entiendo por la palabra idea aquella forma de todos nuestros pensamientos, por cuya percepción inmediata tenemos conciencia de ellos. Y así, no designo con el nombre de idea las solas imágenes de mi fantasía; al contrario, no las llamo aquí ideas en cuanto están en la fantasía corpórea sino solo en cuanto informan el espíritu mismo aplicado a esa parte del cerebro".