Identidad
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 10,46 KB
Identificarse es definir quien se es .instituyendo un núcleo q afirma una existencia especifica ,la cual estaría rodeada de atributos y características que se infieren como propios ,ùnicos ,distintos es esta identificación que cubre distintos ámbitos :identidad personal,grupal,ètnica,cultural, nacional. Estas 4 forman parte de la identidad social o colectiva .
Supraidentidad:q se superpone a la identidad individual a la cual se une sin existir una correspondencia determinante entre una y otra .
El concepto de identidad social
Identidad social:proceso activo y dinámico la persona acepta etiquetas establecidas socialmente todo esto por pertenecer a una cultura grupo religión región país a la par q construye su propia identidad individual (esta seria una construcción cotidiana hecha a partir de percepciones ,atribuciones ,significaciones y representaciones producidas en la interacción .(Es un fenómeno de equilibrio inestable algo q esta siempre en movimiento
q saca elementos tantos como los añade pero manteniendo siempre su nucleo conserva
conserva su caracterizacion general permitiendo el reconocimiento de la persona como
como perteneciente a un determinado grupo, etnia ,Es singular y plural movil y permanente q va del sujeto al grupo y del grupo al sujeto .(aparentemente estable q se construye dìa a dìa se disuelve en un sin fin de experiencias q la niegan para casos puntuales y la confirman para la geralidad.
L identidad social se refiere a dos aspectos contradictorios :
mismeidad :carácter de ser siemprelo mismo .
Distintividad :el carácter de ser diferente de otros elementos .estos conceptos comparten el mantenerse en el tiempo pero sufren transformaciones en sus atributos internos .
Identidad social:conjunto de significaciones ,atribuciones y representaciones relativamente estables através del tiempo construidas historicamente ,referente a los integrantes de u grupo social compartida cada dia en la vida en comùn q permite a esos miembros reconocerce como relacionados los unos con los otros (se trata de una síntesis construida a partir d una base objetiva q surge de condiciones de vida sobre la cual
se elabora un conocimiento interpretativo d esa realidad .
¿Q caracteriza a la identidad social o colectiva? .berque integrantes del concepto:
1:esa continuidad y a la vez constante transformación q ocurre en el grupo ,pero q permite a sus miembros reconocerse como tales.
2:La unión de lo subjetivo y lo objetivo
3:El carácter activo en el sentido d q cada elemento d la identidad actúa sobre los demás a la vez q es objeto de la acciòn de los otros .
4:El ser una unidad una totalidad
5:El estado de tensiòn entre sus aspectos positivos y negativos .
(Esta caracteristica explica las contradiciòes q pueden existir dentro d una misma identidad , en el caso de las identidades negativas , la inclusión d la imagen
Positiva de otros grupos con ls q se puede estar en conflicto .como es en el caso de las minorias q incluyen la imagen de la mayoria dominante , bajo dos aspectos :como modelo ideal y modelo inaccesible estableciendo una comparación asimetrica ,cuya de sigualdad y desequilibrio reitera lo negativo d la identidad social del grupo minoritario ocasionando minusvalia .
6:La identidad social se construye a partir de experiencias y percepciones q ocurren en un contexto social en circunstancias q forman parte d la historia compartida x un grupo .
7:es vivida y percibida subjetivamente x cada miembro del grupo.
8:es definida por oposición a otro(en general)y como diferente d los otros
9:en los casos d identidades sociales negativas se define x la autonegación y por la afirmación positiva del otro.
10:Se construye mediante un sistema de representaciones relativamente intuitivo q produce autoimagenes y heteroimagenes incluyentes de rasgos positivos y negativos y d aquellos propuestos x el grupo como ideales .De este proceso deriban el chauvinismo y el patriotismo el nacionalismo , etnocentrismo y el altercentrismo .
11:Esas representaciones pueden ser d aspectos provenientes del conocimiento desarrolado x personas ,percepciones , emociones expresadas d manera abstracta o pueden derivar de ellos concretos .
12:La identidad social incluye un sistema d significaciones socialmente establecido.
13:Se expresa a traves s un discurso q refleja un conjunto s ideas q responden a una ideologia .
La identidad social marca distingue etiqueta y puede generar sentimientos d orgullo serosidad pertenencia pero tambien puede servir para apartar , estigamatizar y señalar.
desde el endogrupo movilizados de energià en pro del grupo o exogrupo puede significar segregación rechazo , desprecio .
*Identidad social entre el estnocentrismo y el altercentrismo . la consideración del grupo social como centro del mundo y la consideración de los otros como eje del universo.
La identidad social latinoamericana como problema
se encuentra en comun su carácter positivo su necesidad como construcciòn social afirmativa estadounidences y europeos .
desde la perspectiva latinoamericana , es su contenido negativo el qsurge como fuerza . la descalificación de nuestros pueblos y la sobrevaloración de modelos externos son evidentes en nuestros paises , hasta el punto en q las funciones constructivas y reforzantes desapararecen djando lugar a la minusvalia(existe un sentimiento de fracaso y la carencia de capacidad .
la identidad social supone una conciencia social acerca de su realidad e identidad .
conciencia latinoamericana tantointelectual como emocionalmente en los latinoamericanos exista esa identidad pero es negativa en su definición.
La identidad latinoamericana vista desd adentro
Elementos comunes encontrados falta de deseo cambio y fatalismo:Martin baro estudio el fatalismo d los latinoamericanos tres elementos caracteristicos , ideas , sentimientos y comportamiento q llevan a la consideración q la vida esta predeterminada, las acciones propias no cambiarían el destino d una persona , y Dios decidiría nuestro destino . a estas ides corresponden sentimientos de sumisión aceptación pasiva d las penurias resignaciòn y apatia , la conducta es conformista sumisa y pasiva sin prevision para el futuro y desconectada del pasado . tres explicaciones se dan a este fenomeno “el carácter latino”tipo d personalidaddesarrollada atraves d la educación podria ser cambiado x un proceso de modernizaciòn siguiendo el patron fijado x los EE.UU.
responsabilidad del problema a la cultura de la pbreza transmitida atraves d un estilo de vida particular ,superaciòn atraves de la via de la integración sociocultural.
Fatalsmo:resultado de la alineación social producida x las profundas desigualdades y opresión estructural d un sistema social q la genera atraves d ejercer el control y el poder .
Resolver el problema atraves dela liberaciòn .
esterotipos :pereza q conduce a la incompetencia .
pasividad:falta de iniciativa energia voluntad , conformidad con un estado de mediocridad (otros poderosos dios el gobierno tienen siempre la ùltima palabra).
violecia:el belicismo considerado comùn de la identidad latinoamericana . seve la gente exaltada incapacidad d controlar su ferocidad. Actuamos de forma violenta y si no lo aceptamos la vida miserable.
Pesimismo y fatalismo:influencia población indigenea:ligada a la tristeza e indolencia con la q se a caracterizado coexiste con la alegria q nos atribuimos.
inestabilidad :vamos del entusismo a la abulia perdiendo interes en el objeto d atención.
Arrogancia:heredado de los ancestros blncos , altives concepto del honor y orgullo.
Hospitalidad y generosidad:considern un deber y placer compartir con sus visitantes se liga al honor seria deshonroso ser mezquino.
La sangre india y negra y blanca no se podria mezclar se produciria un efecto disgregante q nos llevaria a la involución en lugar de la evoluciòn la blanca cederia ante ante el efecto barbaro d las otras.
Imagen lationoamericana caracterizada x:
1:un sentimiento d indefenciòn o desesperanza e inferioridad en relaciòn con el grupo nacional etnico cultural.
2: tendencia d magnificar a sobrevalorar los grupos externos q s han llamado altercentrismo y ee.uu ideologia d dependencia de ese pais .
3:Justificaciòn de la denominación d ciertos grupos sobre otros
4:tendencia a aceptar como inevitablae y a veces como necesaria la dominaciòn de naciones centro pertenecientes al mundo industrializado .freire lo llamo miedo a la libertad.
5:existe contradicción y ambialencia en la imagen creada.
8:el altercentrismo fenomeno contrario y a la vez coexistente con el etnocentrismo esto es trasladar el centro d gravedad d la cultura del propio grupo a un grupo externo q pasa a ser referencia fundamental del modelo a seguir .
Latinoamericanismo como forma de identidad social positiva
Las etiquetas van cambiando constantemente se relacionan con un objeto con un atributo o varios atributos pero las crencias tienen un carácter problistico la apacidad d influir depende d muchos factores y de la coherencia de los atributos conectados entre si
se busca rescatar los rasgos positivos y a partir d elos generar formas de desarrollo y transformación la base de america esta en la identidad