Identidad en la Adolescencia: Estatus de Identidad de Marcia y la Influencia de los Grupos de Referencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Estatus de Identidad Según James Marcia

El estatus de identidad, según James Marcia, se define en función de dos dimensiones principales: crisis y compromiso. A partir de estas dimensiones, se establecen varios tipos de identidad:

Tipos de Identidad

1. Identidad Moratoria

El adolescente en esta etapa presenta una crisis de identidad, lo que significa que está explorando diferentes roles e ideas sin haber llegado a un compromiso claro. Experimentan un elevado nivel de ansiedad, se muestran indecisos y flexibles, pero también comparten algunas características positivas con aquellos que han alcanzado una identidad lograda.

2. Identidad Difusa

Caracterizada por una crisis de identidad con altos niveles de ansiedad y compromisos efímeros. Los adolescentes en esta etapa muestran escaso autocontrol, baja autoestima y autonomía, y pueden ser propensos a trastornos psicológicos. Son conformistas, influenciables y presentan mayor probabilidad de consumo de drogas.

3. Identidad Lograda

En esta etapa, el individuo ha atravesado una crisis de identidad y ha llegado a un compromiso sólido. Presentan una estabilidad personal con una imagen pública y privada relativamente coherente, y un sentido de propiedad sobre las decisiones tomadas. Son sujetos maduros, autónomos, con baja ansiedad y escasos estados emocionales negativos. Además, son cooperativos, se interesan por los demás y muestran niveles avanzados de desarrollo moral.

4. Identidad Hipotecada

Se caracteriza por la presencia de compromiso sin haber experimentado una crisis de identidad. Las creencias y objetivos han sido adoptados de otros, generalmente figuras de autoridad, sin un proceso de exploración personal. Un ejemplo clásico es el adolescente que decide estudiar medicina porque su padre es médico.

Grupos de Referencia y su Importancia para la Identidad

Durante la adolescencia, el tiempo que se comparte con amigos aumenta considerablemente. Los adolescentes disfrutan este tiempo más que otras actividades, sienten mayor comprensión y aceptación por parte de sus amigos, y dedican menos tiempo a sus padres y familiares.

Las amistades más íntimas tienden a formarse entre adolescentes con características similares: intereses, clase social, origen étnico, etc. El amigo se convierte en un espejo, alguien que comprende, proporciona información y brinda seguridad en momentos difíciles.

Entradas relacionadas: