Identidad y Convivencia: Pilares para la Armonía Social y la Resolución de Conflictos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Identidad: Un Concepto Filosófico Esencial

La identidad es un concepto filosófico que se utiliza para marcar la relación de pertenencia o de igualdad de una cosa consigo misma.

Tipos de Identidad

  • Identidad Cultural: Una persona que ha crecido en una cultura diversa puede tener una identidad que refleje sus raíces étnicas y valores compartidos con su comunidad.
  • Identidad de Género: Alguien que se identifica como género no binario puede tener una identidad de género que difiere de las categorías tradicionales de masculino o femenino.
  • Identidad Religiosa: Una persona puede identificarse fuertemente con una religión específica y seguir sus creencias y prácticas religiosas.
  • Identidad Profesional: Un individuo puede identificarse con su carrera y definirse en gran medida por su trabajo y logros en ese campo.
  • Identidad de Orientación Sexual: Alguien que se identifica como gay o lesbiana puede tener una identidad de orientación sexual que influye en sus relaciones y autoconcepto.

Convivencia Pacífica: Fomentando la Armonía Social

Es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que promueven la convivencia en armonía y sin violencia. Busca la inclusión y el respeto a la diversidad social, cultural, lingüística, étnica, religiosa y de género.

Valores Esenciales para la Convivencia

  • Generosidad: compartir con los demás sin esperar nada a cambio.
  • Comprensión: capacidad necesaria para poder entender y resolver conflictos.
  • Empatía.
  • Respeto a las diferencias.
  • Educación con valores.
  • Inteligencia emocional.
  • Respeto de los sentimientos ajenos.
  • Cuidado por los seres vivos.

La convivencia pacífica se refiere a la capacidad de convivir de forma armoniosa en un grupo de individuos que habitan en un mismo espacio.

Principios de Convivencia Armoniosa

  • Cubrir las partes pudorosas.
  • La protección de los débiles.
  • La distinción de lo ajeno y lo propio.
  • La obligación de saludarse.
  • El juicio a la homosexualidad.
  • Los modales en la mesa.
  • El respeto a la vida.

Resolución de Conflictos: Hacia la Transformación Social

Se trata de una disciplina conocida también como conflictología o transformación de conflictos, cercana a áreas del saber muy variadas como la psicología, el derecho, las relaciones internacionales, la administración y el trabajo social.

Tipos de Conflictos

  • Conflictos de relación. Son aquellos derivados de las relaciones entre las personas, y están especialmente vinculados con las diferencias esenciales en materia de percepciones, sesgos y posturas vitales, o con la comunicación deficiente. Es decir, son conflictos derivados de relaciones pobres o mal planteadas.
  • Conflictos de información. Son aquellos derivados de la falta de información o del manejo de información poco confiable, lo cual se presta para interpretaciones erróneas o falsas. La resolución de este tipo de problemas tiende por lo general al diálogo y el entendimiento, pero se requiere una fuente de información neutral y confiable para poner a ambos bandos en la misma página.

Entradas relacionadas: