Identidad Cultural y la Interacción Naturaleza-Cultura
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Identidad Cultural: Concepto y Dinámica
El concepto de identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. La identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta de forma continua de la influencia exterior.
De acuerdo con estudios antropológicos y sociológicos, la identidad surge por diferenciación y como reafirmación frente al otro. Aunque el concepto de identidad trascienda las fronteras (como en el caso de los emigrantes), el origen de este concepto se encuentra con frecuencia vinculado a un territorio.
Naturaleza y Cultura: Un Debate Fundamental
La Visión Tradicional y sus Implicaciones
Está en cuestionamiento hasta qué punto el ser humano tiene cierta predisposición biológica para desarrollarse como tal, y hasta qué punto la cultura le otorga dichas cualidades.
La visión tradicional sobre la relación entre la naturaleza y la cultura concibe que son conceptos separados e independientes. Y que aquello que la naturaleza otorga es fijo. Las características psicológicas no se pueden cambiar.
Pensar de esta manera tiene dos consecuencias:
- Determinismo: lo que la naturaleza provee determina al individuo.
- Clasificación: Así pueden ser clasificadas las personas según esas características. Ejemplo: clasificar a las razas como más inteligentes, más violentas, etc.
La Influencia de la Cultura en la Biología
La biología puede ser moldeada por la cultura. Esta última influye directamente en la biología.
Ejemplo: si a un bebé se le cubren los ojos desde que nace durante tres años, no podrá desarrollar la capacidad de ver.
Si algo no se le enseña al individuo, este no aprende; si no aprende, no se puede integrar. La predisposición biológica existe, pero no se desarrolla si no hay estímulo.
La Naturaleza Humana y la Cultura: Una Perspectiva Evolutiva
La cultura es más animal de lo que se piensa. Las concepciones culturales de los humanos son muy similares a las de los animales: nos movemos en manada, tenemos líderes, somos territoriales, tenemos un instinto de supervivencia, y mostramos comportamientos violentos, entre otros.
Por lo tanto, no existe una naturaleza humana fija, dada o inmutable.