Identidad Digital, Reputación Online y Ciberseguridad: Conceptos Clave
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Identidad Digital: Concepto y Relevancia
La identidad digital es el conjunto de información sobre un individuo u organización expuesta en internet (datos personales, imágenes, registros, noticias, etc.) que conforma una descripción de dicha persona en el plano digital. Es un concepto enfocado a la vivencia de los ciudadanos en la red.
La identidad digital juega el papel de crear la imagen de la persona en Internet. Permite a las personas físicas diferenciarse frente a otras en ámbitos concretos, con rasgos de identidad o atributos informativos como el nombre y apellidos, correo electrónico, datos de contacto, fotos, videos, información laboral, aficiones, etc. Cualquier pieza de información personal forma parte del puzzle de la identidad online.
Propiedades Clave de la Identidad Digital
La identidad digital posee las siguientes propiedades esenciales:
- Esencialmente social
- Subjetiva
- Valiosa
- Referencial
- Compuesta
- Produce consecuencias
- Dinámica
- Contextual
Factores que Influyen en la Reputación Online
La reputación en línea de un individuo u organización se construye a partir de diversos factores:
- Acciones emprendidas por el propio sujeto: El modo en que una persona se muestra y actúa en línea deja un rastro que forma parte de cómo es percibida por los demás.
- Información generada por terceros: Contenidos publicados por parte de terceros y accesibles a través de servicios disponibles en internet (por ejemplo, periódicos, medios de comunicación, artículos de opinión que por su relevancia han podido trascender).
- Acciones en el ámbito personal y profesional: Las buenas o malas relaciones afectan a la reputación personal. Un comentario o actitud inadecuada pueden definir la imagen que se muestra a los demás. Estas interacciones permanecen en el tiempo y pueden difundirse sin límites.
Herramientas de Google para la Presencia Digital
Google My Business
Esta herramienta es fundamental para la gestión de la presencia online de negocios locales, permitiendo a las empresas aparecer en Google Maps y en los resultados de búsqueda locales, interactuar con clientes y gestionar reseñas.
Alcance y Uso de Herramientas de Posicionamiento: Google Analytics
Google Analytics es una potente herramienta que permite medir el tráfico de un sitio web, comprender el comportamiento de los usuarios, y obtener datos valiosos para optimizar la estrategia de posicionamiento y marketing digital.
Diferencias Clave entre Google AdSense y Google Analytics
Aunque ambas son herramientas de Google, sus funciones son distintas:
- Google AdSense: Permite a los editores de sitios web monetizar su contenido mostrando anuncios relevantes.
- Google Analytics: Se enfoca en la medición y el seguimiento del rendimiento de un sitio web, proporcionando datos sobre el tráfico y el comportamiento del usuario.
Amenazas y Ataques contra Sistemas de Información
Los sistemas de información están expuestos a diversas amenazas, que pueden clasificarse en:
- Amenazas intencionales: Fraudes, sabotajes, piratería informática, espionaje comercial e industrial, vandalismo, terrorismo.
- Amenazas accidentales o naturales: Averías, problemas eléctricos, interferencias, desastres naturales (fuego, agua, terremotos).
Amenazas Lógicas en Sistemas de Información
Dentro de las amenazas a la seguridad de los sistemas de información, destacan las siguientes amenazas lógicas:
Exploits
Programas que aprovechan fallos de programación (bugs) del sistema operativo o de las aplicaciones instaladas. Pueden paralizar el sistema, provocando una denegación de servicio.
Sniffer
Tecnología por la que se puede “escuchar” todo lo que circula por una red. Esto, que en principio es propio de una red interna o intranet, también se puede dar en la red de redes: internet.
Herramientas de Seguridad
Aunque permiten al administrador verificar la seguridad general de un sistema, también pueden ser utilizadas como programas de ataque si caen en manos equivocadas.
Puertas Traseras (Backdoors)
Atajos de programa creados para depurar fallos durante el desarrollo. Si quedan abiertos o no se eliminan, pueden ser aprovechados por atacantes para acceder al sistema.