Identidad Docente: Componentes, Dimensiones y Claves de la Profesionalización del Profesorado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

¿Qué es la Identidad Docente? Componentes, Dimensiones y Características Clave

La identidad profesional es la forma en que los profesores se definen a sí mismos y a los demás. Es una construcción del sí mismo profesional que evoluciona a lo largo de la carrera docente y que puede verse influida por la escuela, las reformas y los contextos políticos. Incluye el compromiso personal, la disposición para aprender a enseñar, las creencias, los valores, el conocimiento sobre el contenido que enseñan y la forma de enseñarlo, así como las experiencias pasadas. La vivencia de la profesión evoluciona, no es estática, y se estructura en dos dimensiones y tres componentes.

Componentes de la Identidad Docente

  • La vivencia subjetiva de su trabajo (satisfacción / insatisfacción).
  • La experiencia personal.
  • El papel que le es adjudicado por la sociedad.

Dimensiones de la Identidad Docente

  • Común a todos los docentes: Elementos compartidos que definen la profesión.
  • Específica (persona individual / contexto): Aquello que nos diferencia y nos hace únicos dentro del rol.

Características de la Identidad Profesional Docente

  • Es un proceso evolutivo de interpretación y reinterpretación de experiencias; es la respuesta a la pregunta: ¿Qué quiero llegar a ser?
  • Implica tanto a la persona como al contexto. La identidad profesional no es única ni la misma para todos; cada individuo posee la suya propia.
  • Está compuesta por subidentidades más o menos relacionadas entre sí, vinculadas a los diferentes contextos en los que los profesores se desenvuelven.
  • Contribuye a la percepción de autoeficacia, motivación, compromiso y satisfacción en el trabajo del profesorado, siendo un factor importante para convertirse en un buen profesional.

Perfil Profesional Docente

El rol del docente moderno se define por tres ejes principales:

  • Trabajador del conocimiento (Formación): Diseño de ambientes de aprendizaje.
  • Ayudar a asimilar cambios sociales (Educación): Desarrollo de habilidades y capacidades necesarias en la sociedad del conocimiento.
  • Desarrollar comunidades de aprendizaje (Interacción): Fomento de la innovación, la flexibilidad y la cooperación.

La Profesionalización Docente

El concepto de profesionalización oscila entre la profesión y la no profesión, dando lugar a diferentes fenómenos:

Desprofesionalización

Pérdida progresiva de la autonomía y las competencias inherentes a una profesión.

Re-profesionalización

Necesidad de una profesión de ampliar las competencias que desarrolla, modificando y creando nuevas habilidades.

Profesionalismo Extendido (Personal o Institucional)

Capacidad de profesionales e instituciones para desarrollar una actividad de calidad, comprometida con los beneficios del cambio, en un ambiente de colaboración, trabajo cooperativo y formación continua.

Entradas relacionadas: