La Identidad Europea: Orígenes, Misión y Acciones Clave de la Unión

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Identidad Europea: Orígenes y Propósito de la Unión

Para hablar de la identidad europea, primero debemos conocer su razón de ser. La misión fundamental de la Unión Europea (UE) en este siglo es mantener y aprovechar la paz establecida entre sus Estados miembros. Tras la Segunda Guerra Mundial, surgió una nueva esperanza para poner fin al odio y crear una paz duradera, lo que llevó a Robert Schuman a proponer la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).

La UE persigue varios objetivos clave:

  • Unir a los países europeos en una cooperación práctica: La Unión Europea impulsó la unificación alemana tras la caída del Muro de Berlín en 1989. Posteriormente, ocho países se adhirieron a la UE en 2004, otros dos en 2007 y Croacia en 2013, consolidando la expansión y la integración.
  • Velar por que los ciudadanos europeos puedan vivir con seguridad: En el siglo XXI, Europa sigue haciendo frente a problemas de seguridad. La UE debe tomar medidas eficaces para garantizar la seguridad de sus Estados miembros. La seguridad interior y exterior son las dos caras de una misma moneda, y la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada exige que las fuerzas de seguridad de todos los países de la UE cooperen estrechamente.
  • Promover la solidaridad económica y social: La Unión Europea se creó con el fin de lograr objetivos políticos, y decidió hacerlo mediante la cooperación económica. Los países europeos deben continuar uniéndose si quieren mantener el crecimiento económico y competir en la escena mundial con otras importantes economías. La crisis financiera mundial de 2008 provocó el colapso económico más agudo de la historia de la UE, demostrando la necesidad de una cooperación robusta.
  • Preservar la identidad y diversidad europeas en un mundo globalizado: Las sociedades postindustriales de Europa son cada vez más complejas por factores como la recesión económica, la deslocalización industrial y el envejecimiento de la población. En los países de la UE, su peso económico, social, tecnológico, comercial y político es mucho mayor que el que tendrían sus Estados miembros si actuasen de forma individual.
  • Promulgar los valores compartidos por los europeos: La UE promueve valores humanitarios. Las simples fuerzas no bastan para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. La Carta de Derechos Fundamentales de la UE, proclamada en Niza en el año 2000, enumera los derechos reconocidos para los Estados de la UE.

Acción de la Unión Europea: Pilares de la Identidad Ciudadana

También debemos preguntarnos qué hace la UE para comprender la identidad ciudadana. La Unión Europea actúa en una amplia serie de ámbitos en los que su acción redunda en el interés de los Estados miembros. Entre ellos se incluyen:

  • Las políticas de innovación, que introducen tecnologías punteras en campos como la protección medioambiental, la investigación y el desarrollo (I+D) y la energía.
  • Las políticas de solidaridad (también conocidas como políticas de cohesión), aplicables a cuestiones regionales, agrícolas y sociales.

La Unión financia estas políticas mediante un presupuesto anual que le permite complementar y añadir valor a la actuación de los Gobiernos nacionales. El presupuesto de la UE es pequeño en comparación con la riqueza colectiva de sus Estados miembros: representa no más del 1,06 % de su producto nacional bruto combinado.

Entradas relacionadas: