Identidad y Patrimonio Cultural de Venezuela: Símbolos, Naturaleza y Tradiciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Identidad y Patrimonio Cultural de Venezuela

Territorio y Soberanía

El territorio es la delimitación del espacio donde el estado ejerce su soberanía.

Símbolos Patrios

Los símbolos patrios representan la autonomía y el carácter oficial de la nacionalidad.

Música y Danza

La música y la danza caracterizan a cada una de las regiones, unidas a las costumbres de cada zona o lugar del país. Están impregnadas de historia y tradición.

Idioma

La constitución establece que el idioma oficial es el castellano. Sin embargo, los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas.

Símbolos Naturales

El Araguaney

El araguaney, árbol nacional, fue declarado por los ministerios de educación y cría. Sus características incluyen un tronco recto de unos 60 cm de diámetro. Se localiza en bosques secos, sabanas, valles y terrenos preferiblemente áridos por debajo de los 1200 mts. Anualmente pierde las hojas por sequía entre los meses de febrero y abril.

La Orquídea

La orquídea, flor nacional, fue declarada por resolución conjunta por los entonces ministerios de educación, agricultura y cría. Cattleya es el género de las familias orquidiosas que comprende un gran número de especies que se encuentran en Venezuela.

El Turpial

El turpial, conocido como ave nacional, fue nombrado así en 1958. Sus colores son vistosos, pico puntiagudo, patas robustas, plumaje amarillo y naranja con zonas blancas.

Arquitectura en Venezuela

La arquitectura en Venezuela cuenta con un conjunto de edificaciones que nos permite conocer la forma de vida de la población. El Instituto de Patrimonio Cultural es el órgano rector para esa materia y, por lo tanto, el encargado de los diseños políticos de las edificaciones de nuestra cultura.

Gastronomía

Somos ricos en sabores y colores, resultado de conocimientos ancestrales a los que se suma la influencia europea. Cada región tiene una expresión culinaria como parte de sus saberes.

Platos Típicos

  • Pabellón
  • Torta de plátano
  • Torta de auyama
  • Flanes y quesillo
  • Casabe
  • Majarete
  • Hallaca
  • Arepa
  • Pollo
  • Dulce de lechoza

El Casabe

Los indígenas, antes de la llegada de Cristóbal Colón, conocían la riqueza energética de la yuca, que era la materia prima del casabe o pan de la tierra.

Entradas relacionadas: