Identidad Personal y Teorías Filosóficas: Dualismo, Monismo y la Perspectiva de Rogers

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Identidad Personal y la Personalidad

La identidad personal es algo que vamos adquiriendo a lo largo de la vida y es consecuencia de las decisiones que hemos tomado y también, pero en menor medida, de las cosas que nos han pasado. La personalidad es el proceso de dotarnos de una identidad personal y social, tiene tres componentes: temperamento, carácter y voluntad.

Teoría Humanista de Rogers

Carl Rogers propuso que la realización personal es la localización de la estructura del yo, el cual consiste en organizar coherentemente nuestras percepciones conscientes y valores reales que forman nuestra imagen personal.

Corrientes Filosóficas sobre la Naturaleza Humana

Dualismo

El dualismo es una corriente filosófica que postula una división fundamental entre cuerpo y mente. El cuerpo es considerado materia, mientras que la mente se describe como una entidad incorpórea, independiente del cuerpo y que, por lo tanto, no depende de este para existir.

Ejemplos de dualismos: Razón/Fe, Bien/Mal.

Monismo

En el siglo XVIII, la doctrina dualista se diferenció de la monista. El monismo acepta un único principio, ya sea material o espiritual. Los filósofos materialistas ignoran la existencia del lado espiritual.

Ejemplo de monismo: La noción de la materia (lo que da contenido y unidad al mundo materialista es la materia).

Perspectivas Filosóficas sobre el Ser Humano

Aristóteles

La concepción sobre el hombre de Aristóteles es dualista, ya que para él el ser humano está compuesto de cuerpo y alma.

Descartes y Platón

Descartes propone dos sustancias diferentes: espíritu y materia o cuerpo, con el cerebro sirviendo como puente para su interacción. Platón, por otro lado, establece la existencia de un mundo sensible de la materia y un mundo inteligible de las ideas.

Crítica al Dualismo y Monismo

Una crítica al dualismo y monismo sugiere que no es necesaria el alma para explicar el funcionamiento de nuestras acciones, y que esta no es una entidad concreta ubicada en una zona específica del cerebro. Relativamente, no hay mucha diferencia con Descartes, ya que los razonamientos científicos son transformaciones del dualismo.

Una Perspectiva Alternativa

Una perspectiva alternativa propone descartar tanto el monismo como el dualismo y considerar que no todo lo real tiene que ser material. Esta perspectiva sugiere la existencia de tres mundos que interactúan entre sí: el mundo material, los estados mentales y el conjunto de productos de la mente humana, como mitos, teorías, obras de arte o el lenguaje.

Entradas relacionadas: