Identidad Venezolana: Pilares de la Nacionalidad, Símbolos y Deberes Ciudadanos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Identidad Nacional Venezolana: Concepto y Fundamentos
La Identidad Nacional se define como el conjunto de significaciones y representaciones, relativamente permanentes a través del tiempo, que permite a los miembros de un grupo social compartir una historia y un territorio común, así como otros elementos socioculturales.
Componentes Esenciales de la Nacionalidad Venezolana
La nacionalidad venezolana se forja y se sustenta en los siguientes elementos:
El Pasado Histórico
Forjado en las luchas por la libertad, la justicia y la acción de los grandes servidores de la patria.
El Territorio Venezolano
Es el que correspondía a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política de 1810.
Los Símbolos Patrios
Son la más excelsa representación de nuestra nacionalidad y soberanía, y objeto permanente de respeto.
La Música
Presenta variaciones regionales significativas; por ejemplo, en el Llano (joropo) y en el Zulia (gaitas).
El Idioma
Oficialmente en el país es el castellano.
La Religión
En Venezuela existe libertad de religión y de cultos (Art. 59 de la Constitución). El Estado está en la obligación de garantizarla.
Deberes y Derechos de los Venezolanos: Un Marco Legal
Entendemos por deber todo aquello a lo que una persona está obligada a realizar o hacer; por ejemplo: ser un buen hijo o hija.
Entendemos por Derecho el conjunto de leyes y disposiciones que regulan las relaciones entre las personas; por ejemplo: el derecho a la educación.
Deberes según la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNA)
Deberes de los Padres
- Proporcionar educación a los hijos (Artículos 35-53 de la LOPNA).
- Obligación de contribuir a su desarrollo integral y libertad (Art. 37 LOPNA).
- Deber de proporcionar alimentación (Art. 30 LOPNA).
Deberes de los Hijos
- Deber de amor.
- Deber de respeto.
- Deber de obediencia.
Los Símbolos Patrios de Venezuela: Emblemas de Soberanía
Los Símbolos Patrios deben ser venerados por todos los venezolanos y respetados por los ciudadanos de otros países. Son:
La Bandera Nacional
Es el símbolo sagrado de la nacionalidad, la madre común de todos los ciudadanos de un mismo país. Se representa de la siguiente manera:
- El amarillo simboliza la riqueza de nuestro país.
- El azul representa el mar.
- El rojo simboliza la sangre de nuestros libertadores.
El Escudo Nacional
Está representado por tres cuarteles:
El Cuartel de la Izquierda
De color rojo, contiene la figura de espigas, una por cada estado de la República Bolivariana de Venezuela, como símbolo de la unión.
El Cuartel de la Derecha
De color amarillo, como emblema del triunfo, contiene una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj.
El Tercer Cuartel
De color azul, muestra un caballo blanco galopando y mirando hacia adelante, emblema de la independencia y la libertad.
El Himno Nacional
La canción "Gloria al Bravo Pueblo" constituye la exaltación patriótica que se apoderó de los caraqueños en los días iniciales de la Revolución Libertadora.
Valores que Preservan la Identidad Nacional Venezolana
Los valores son la expresión de principios que el ser humano debe integrar y que, al asumirlos como elementos teóricos, se materializan en la conducta.