Identifica y Comprende Falacias Lógicas y Sesgos Cognitivos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Falacias Lógicas Comunes

Afirmación del consecuente

“Las personas que no se abrigan bien enferman. Tú has enfermado. Por lo tanto, no te has abrigado bien”.

Negación del antecedente

“Si comes chocolate, entonces engordas. Tú no comes chocolate. Por lo tanto no engordas”.

Silogismo disyuntivo falaz

“En nuestro centro escolar los alumnos reciben una beca si tienen un expediente brillante o si son deportistas de élite. Marta, que tiene una beca, es una deportista que ha ganado varias medallas. Así que probablemente su expediente sea mediocre”.

Argumento ad hominem

“No te creo cuando me dices que el sol explotará porque eres un criminal”.

Petición de principio

“Los políticos corruptos son malos porque hacen cosas corruptas”.

Argumento ad ignorantiam

“Los extraterrestres existen porque nadie ha sido capaz de explicar que no existen”.

Argumento ad baculum

“O te crees que Pablo se comió la tarta o te voy a pegar un puñetazo”.

Argumento ad populum

“El cristianismo es la verdadera religión porque la mayoría de gente es cristiana”.

Argumento ad verecundiam

“La raza aria es superior porque lo dijo Hitler”.

Argumento post hoc, ergo propter hoc

“Me levanté y luego me mareé, mi mareo se debe a que me levanté”.

Argumento ad misericordiam

“Por favor no me despida porque si no a ver cómo voy a dar de comer”.

Sesgos Cognitivos Frecuentes

Ilusión de control

Creer que podemos influir en factores que en realidad escapan a nuestro control. Ante el nacimiento de un niño: “Qué bien nos ha salido”.

Efecto halo

Cuando cierto rasgo de una persona influye en la visión global que tenemos de ella. “Juan es guapo, por lo que es listo”.

Efecto Dunning-Kruger

Una persona con poca información sobre un tema sobreestima sus conocimientos y está convencida de que sabe mucho. “Sé mucho sobre física cuántica (Solo leí el titular de un artículo sobre ello)”.

Pensamiento grupal

Alinear nuestras creencias con las personas que nos rodean para evitar conflictos. “Todas mis amigas dicen que Juan es guapo, por lo que a mí me lo parece también”.

Pensamiento dicotómico

Pensar en términos polares que dividen la realidad en dos grandes bloques contrapuestos. “En la sociedad hay dos grupos, los pobres y los ricos”.

Otros Sesgos y Conceptos Relacionados

  • Sesgo de atribución
  • Sesgo de anclaje
  • Sesgo de confirmación
  • Sesgo de memoria
  • Efecto del falso consenso
  • Razonamiento emocional
  • Filtro mental
  • Percepción selectiva
  • Visión retrospectiva
  • Falsa correlación

Entradas relacionadas: