Identifica Kant la buena voluntad con la buena intención

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El resultado final de intuir una realidad y pensarla es el fenómeno. Kant se opone al fenómeno, el noúmeno, la cosa en si, aquello que queda cuando se suprimen del fenómeno categorías del entendimiento y las intuiciones del espacio y el tiempo.// 1.3.3 Dialéctica trascendental.Kant demuestra que la metafísica no es una ciencia y en la dialéctica es donde se realizan las síntesis superiores el alma el mundo y Dios/ Las ideas o ideales de la razón se carazterizan por transcender toda experiencia y su función es reguladora, pero cuando estas ideas se toman como objetos de conocimiento o fenómenos utilizados ilegítimamente. Kant rechaza todos los argumentos que intentan demostrar la existencia de Dios.- Los argumentos físico-teleologicos, son rechazados por una cuestión fenoménica como el orden no puede conducirnos a una realidad transcendente y noumenica que es Dios.// Los argumentos cosmologicos tienen una contradicción, se toma al universo como un todo como objeto de la experiencia // argumento ontológico, se confunde el plano lógico de la definición con la existencia real. En realidad Kant no pretende negar la existencia del mundo, el alma ni de Dios simplemente no puede probarse que esto exista.

Que debo hacer critica de la razón practica y fundamentación de la metafísica de las costumbres. La ética.- La ética de Kant fundamenta el valor moral de las acciones en la noción de deber, es deontológico. Se diferencia de las éticas teológicas en que el valor moral de la acción en las teológicas depende de la finalidad que es la felicidad. En la ética de Kant los imperativos o leyes son categóricos, es decir no se actúa por ningún fin, sino que se actúa por deber, el valor moral reside en la intención o voluntad, es una ética formal


2.1 La buena voluntad.- Kant señala que lo único que puede ser considerado bueno es la buena volunta, la buena intención. Para saber si un acto es bueno no hay que atender a sus consecuencias sino a su intención

2.2 El deber existen tres tipos de acciones en relación al deber.- acciones contrarias al deber , siempre son contrarias al deber / Acciones conformes al deber, no tienen valor moral y casi siempre son legales / Acciones por respeto al deber, que son las que realizas porque en ello consiste tu deber sin esperar valor a cambio, las únicas con valor moral

3.3 El imperativo categórico se presentan de distintas formas categóricos e hipotéticos. Los hipotéticos ordenan lo que se ha de hacer para alcanzar una meta y los imperativos categóricos mandan la acción en si misma y no buscan nada a cambio. Este imperativo es universal y se puede formular de distintas manera

Entradas relacionadas: