Identificación, Ambivalencia y Liderazgo en la Dinámica de Masas: Un Enfoque Psicoanalítico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Identificación, Ambivalencia y Liderazgo en la Dinámica de Masas

La identificación es la manifestación más temprana de un enlace afectivo con otra persona y tiene un rol importante en la prehistoria del complejo de Edipo. La ambivalencia es una condición de lo que se presta a dos interpretaciones opuestas, un estado de ánimo, transitorio o permanente, en el que coexisten dos emociones o sentimientos opuestos. El líder es aquel que es eficiente en ofrecer organización a la masa.

La masa no es una organización, pero en la reunión de sí misma busca organizarse. Cuanto más hay en común entre los sujetos de una masa, más fácil se aprecia el alma colectiva. En el incremento de la afectividad hay una sensación gozosa al dejarse llevar sin individualidad, se cancelan las inhibiciones, merma la responsabilidad individual sobre los actos, los pensamientos no son libres, y la masa experimenta conciencia de su fuerza y su poder.

Condiciones para la Continuidad de la Masa

Para la continuidad y la persistencia de una masa, deben aparecer algunas posiciones que se asignan a personas que se revelan, representación acerca de qué es lo que somos/hacemos, para que pueda derivarse un vínculo afectivo, que haya otras masas convergentes o divergentes (rivales), y algunas especializaciones que hacen al funcionamiento y subsistencia del todo.

Edipo y la Identificación

La identificación con el padre va tomando otro sentido, siendo visto como rival. El niño va a adquirir una tonalidad hostil con respecto a éste, ya que su deseo es eliminarlo para poder tomar su lugar junto a la madre. La identificación es ambivalente y, así como puede manifestarse por medio del cariño, también puede hacerlo por medio de la manifestación del odio.

Definición del Complejo de Edipo

El complejo de Edipo explica la tendencia amorosa de los varones hacia la madre y los celos, en conflicto con el afecto, hacia el padre; y la misma tendencia en las mujeres con sus progenitores, en forma opuesta, aunque reconoce que en las niñas el Edipo no es simétrico al del niño, debido a la estructura de la relación de ambos bebés con la madre antes de los tres años.

La Afectividad y su Incidencia en la Identificación

¿Cómo incide la afectividad en la identificación? La identificación ha ocupado el lugar de la elección de objetos, transformándose esta, por represión, en una identificación. Representa la forma más temprana y primitiva del enlace afectivo.

Entradas relacionadas: