Identificación y Apoyo a las NEAE: Guía para Profesionales de la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Identificación y Apoyo a las NEAE en el Ámbito Educativo

La identificación de las NEAE corresponde a los servicios especializados de orientación, que efectúan una evaluación sociopsicopedagógica y emiten el informe sociopsicopedagógico correspondiente. Este informe determinará la intensidad y duración de los apoyos, y aportará orientaciones para elaborar el plan de actuación personalizado (PAP).

Detección de las NEAE durante la Escolarización

La detección de las NEAE la realizará el equipo educativo, coordinado por el tutor o tutora.

Evaluación Sociopsicopedagógica

Medidas para las que resulta prescriptiva:

  • Escolarización alumnado con NEE.
  • Accesibilidad personalizada con medios específicos o singulares.
  • Enriquecimiento curricular para el alumnado con altas capacidades intelectuales.
  • Adaptación curricular individual significativa (ACIS) en la enseñanza obligatoria.
  • Programas personalizados que comporten apoyos personales especializados.
  • Flexibilización y prórroga.

Información necesaria: Historia escolar del alumnado, contexto familiar, escolar y sociocomunitario.

Los equipos y departamentos de orientación son responsables de llevar a cabo la evaluación sociopsicopedagógica, en colaboración con equipos educativos y personal especializado.

Partes del Informe Sociopsicopedagógico

  1. Conclusiones del procedimiento de evaluación:
    • Identificación de las NEAE.
    • Descripción: Barreras y necesidades.
    • Grado de apoyo (1 / 2 o 3).
    • Justificación de lo anterior.
  2. Propuesta de medidas, apoyos y orientaciones:
    • Propuesta de modalidad de escolarización.
    • Medidas de respuesta y orientaciones.
    • Apoyos personales no especializados y especializados.
    • Actuaciones en el contexto familiar y social.
    • Propuesta de intervención de profesionales externos.

ACIS:

  • Nivel IV: Alumnado recién llegado.
  • Nivel III: Enriquecimiento cultural (llevado a cabo por el equipo docente coordinado por el tutor y asesorado por orientación).
  • Refuerzo pedagógico Nivel III: El profesorado de las materias implicadas, coordinado por el tutor, con organización a cargo de la jefatura de estudios.

Resolución 22 de julio de 2024

Actuaciones que se deben incluir en los centros:

  • Actuaciones de sensibilización dirigidas a toda la comunidad hacia la respuesta inclusiva a la diversidad (Medida de participación de nivel 1/2).
  • Programas de diseño propio o programas singulares relacionados con la identificación y eliminación de barreras contextuales para apoyar a la inclusión (Medida de aprendizaje de nivel 4).
  • Criterios de organización de los horarios, los agrupamientos del alumnado y de los apoyos personales (Medida de acceso).
  • Criterios pedagógicos para la presentación de los contenidos que garanticen la accesibilidad universal y bajo los principios de implicación, representación, acción y expresión del DUA (Medida de aprendizaje de nivel 2).
  • Actuaciones para la prevención e intervención temprana mediante programas de desarrollo competencial de continuidad, progresión y coordinación (Medida de aprendizaje).
  • Respuesta al alumnado con NEAE que se desarrollen en el centro en cada una de las etapas (Nivel 4).
  • Organización para la planificación, desarrollo, evaluación y seguimiento de los PAP (Medidas de aprendizaje de nivel 4).

Entradas relacionadas: