Identificación de Patógenos: Síntomas Clave y Agentes Causales en Enfermedades Infecciosas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Identificación de Patógenos: Síntomas Clave y Agentes Causales
Este documento presenta una correlación concisa entre diversos cuadros clínicos, factores de riesgo y los microorganismos o conceptos asociados, facilitando la identificación y comprensión de enfermedades infecciosas comunes.
Infecciones Bacterianas
- Blefaritis: Phthirus pubis (piojo púbico).
- Infección del Tracto Urinario (ITU): Recuento elevado de Unidades Formadoras de Colonias (UFC/ml) microbianas.
- Fiebre, faringitis, exantema agudo, lengua roja y brillante (Escarlatina): Cocos Gram positivos, Streptococcus pyogenes.
- Fiebre, rigidez cervical, vómito, diplococos Gram negativos (Meningitis): Neisseria meningitidis.
- Diabetes Mellitus (DM), bacilos Gram positivos pequeños, pleomórficos: Listeria monocytogenes.
- Neumonía atípica (tos seca, a veces afebril): Mycoplasma pneumoniae.
- Hombre fumador, bacterias Gram negativas, antigenuria positiva (Neumonía del Legionario): Legionella pneumophila.
- Faringitis moderada, linfoadenopatía cervical: Virus de Epstein-Barr (VEB).
- Meningitis en menores de 2 años (no tipo b): Haemophilus influenzae.
- Coqueluche (Tos ferina): Transmisión respiratoria, Bordetella pertussis.
- Cocos Gram negativos: Neisseria gonorrhoeae.
- Secreción vaginal grisácea y olor a pescado característico (Vaginosis bacteriana): Gardnerella vaginalis.
- Puede formar granulomas: Chlamydia trachomatis.
- Consumo de carnes y hamburguesas, especialmente en niños menores de 5 años: Escherichia coli enteropatógena (EPEC).
Infecciones Virales
- Niño/a con deshidratación ligera y temperatura de 38°C: Rotavirus (transmisión fecal-oral).
- Fiebre baja, dolor abdominal, antecedente de viaje a Venezuela: Virus de la Hepatitis A (VHA).
- Ictericia y orina oscura (contextualizado en Chile): Virus de la Hepatitis B (VHB).
Infecciones Parasitarias y Fúngicas
- Parásito en pacientes inmunodeprimidos: Pneumocystis jirovecii.
- Consumo de carne de cerdo mal cocida con cisticercos: Taenia solium.
- Carne de cerdo mal cocida con cisticercos puede producir una enfermedad parasitaria: Taenia solium.
- Calcificaciones cerebrales detectadas (congénitas): Toxoplasma gondii.
- Consumo habitual de carne de cerdo en la dieta: Triquinosis.
Diagnóstico y Características Microbiológicas
- Sospecha de tuberculosis: Mycobacterium (reacción a tuberculina positiva).
- Recuento de CD4+ de 130, muestra de esputo positiva: Mycobacterium tuberculosis.
- Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis y Haemophilus influenzae: Presencia de cápsula (factor de virulencia).
- Infecciones comunes producidas por: Bacilos Gram negativos anaerobios facultativos.
- Fiebre tifoidea: Diagnóstico por hemocultivo.
Factores de Riesgo y Poblaciones Susceptibles
- Falta de protección (vacunal): Serotipo B no cubierto (ej. en algunas vacunas).
- Huésped susceptible a infección por candidiasis: Múltiples factores de riesgo (inmunosupresión, uso de antibióticos, diabetes, etc.).
- Población de riesgo (mayores de 60 años y niños menores de 5 años): Streptococcus pneumoniae.
- Diarrea y malestar abdominal inferior, exposición a animales: Escherichia coli enteroinvasiva, Campylobacter jejuni, Shigella dysenteriae.
- Se atiende a un niño (causa común de infecciones pediátricas): Streptococcus pyogenes.