Identificación Práctica de Minerales: Yeso, Calcita, Galena, Pirita y Ensayos a la Llama

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Identificación de Minerales: Pruebas Químicas y Ensayos a la Llama

1. Reconocimiento del Yeso

Añada al mineral problema gotas de una solución de cloruro de bario.

Reacción: Lenta, logrando una "solución blanca" (en realidad, un precipitado blanco fino de sulfato de bario) dentro del tubo de ensayo.

2. Reconocimiento de la Calcita

Disuelva el mineral problema con gotas de una solución de ácido clorhídrico. ¿Qué se observa? Si la reacción es muy rápida, trate de recoger los vapores que se desprenden del recipiente. Para tratar de recoger estos gases, puede exponerlos a agua de barita (solución de hidróxido de bario).

Reacción: Rápida con el ácido clorhídrico, escapándose "gases blancos" (identificados como dióxido de carbono). Al agregarse el hidróxido de bario (agua de barita), obtuvimos una "solución blanca" (en realidad, un precipitado blanco de carbonato de bario). Esta "solución blanca" se obtuvo cuando el dióxido de carbono reaccionó con el hidróxido de bario.

Con el hidróxido de bario, la reacción es ________________ y, según el texto original, "se obtiene una solución de hidróxido de bario". (Nota del corrector: Esta frase del texto original se mantiene. Químicamente, el hidróxido de bario es el reactivo que reacciona con CO2 para formar carbonato de bario precipitado; no se obtiene una solución de hidróxido de bario como producto de esta reacción específica.)

3. Reconocimiento del Plomo (en Galena)

Disuelva el mineral problema (galena) con ácido nítrico diluido. Filtre y, a este filtrado, añada gotas de una solución de yoduro de potasio. ¿Qué se observa?

Reacción (Disolución y Observación Inicial según el original): El texto original indica: "(se está filtrando el ácido con el plomo) rápida, observamos un precipitado de color amarillo intenso." (Nota del corrector: La disolución del plomo en ácido nítrico es rápida. El precipitado amarillo intenso se forma en el paso siguiente, tras añadir yoduro de potasio al filtrado que contiene plomo, no durante la filtración inicial.) "El plomo se disolvió con el ácido nítrico, luego se filtró y se obtuvo el filtrado de nitrato de plomo. En el papel de filtro queda el azufre."

Reacción (con Yoduro de Potasio): Rápida. Cuando se agregó la solución de yoduro de potasio (descrita en el original como "de color amarillo claro", aunque suele ser incolora) al filtrado, se obtuvo un yoduro de plomo de color amarillo intenso y precipitado.

4. Reconocimiento de la Pirita (Hierro)

Disuelva el mineral problema (pirita) con ácido nítrico diluido. Filtre y, al filtrado, añada gotas de una solución de ferrocianuro de potasio. ¿Qué se observa?

Reacción (Disolución): Rápida. El texto original indica: "Esta primera reacción ocurre para quitarle las impurezas al metal." (Nota del corrector: Esta reacción con ácido nítrico disuelve el hierro contenido en la pirita, permitiendo su posterior identificación en la solución filtrada.)

Reacción (con Ferrocianuro de Potasio): Rápida. Se observa un precipitado de color azul de Prusia (ferrocianuro férrico).

Ensayos Pirognósticos: Coloración a la Llama

En la llama de un mechero, coloque por separado minerales que posean sodio, calcio y cobre. Observe la coloración que adquieren estos minerales en la llama del mechero.

  • Sodio: Naranja.
  • Calcio: Rojo ladrillo.
  • Cobre: Verde azulado.

Entradas relacionadas: