Identificación y Prevención de Defectos en Piezas de Fundición con Arena

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Defectos Comunes en la Fundición con Arena

La fundición con arena es un proceso fundamental en la manufactura, pero no está exento de imperfecciones. A continuación, se describen los defectos más comunes que pueden ocurrir en las piezas fundidas, especialmente aquellos asociados con este método:

  • Sopladura

    Consiste en una cavidad de gas en forma de globo, ocasionada por la liberación de gases del molde durante el vertido. Este defecto suele aparecer en o cerca de la superficie del fundido, generalmente en la parte superior. Las causas habituales incluyen una baja permeabilidad del molde, una ventilación deficiente y un alto contenido de humedad en la arena del molde.

  • Agujeros de Pasador

    También son ocasionados por la liberación de gases durante el vertido. Se manifiestan como múltiples cavidades pequeñas de gas, formadas en o ligeramente debajo de la superficie del fundido.

  • Lavado de Arena

    Es una irregularidad en la superficie del fundido que se genera por la erosión del molde de arena durante el vertido. El contorno de esta erosión se reproduce en la superficie de la pieza fundida final.

  • Costras

    Son áreas rugosas en la superficie del fundido, resultado de incrustaciones de arena y metal. Son ocasionadas cuando porciones de la superficie del molde se desprenden durante la solidificación y quedan adheridas a la superficie de la pieza fundida.

  • Penetración

    Se refiere a un defecto superficial que ocurre cuando la fluidez del metal líquido es alta, permitiéndole penetrar en el molde o núcleo de arena. Una vez solidificada, la superficie del fundido presenta una mezcla de granos de arena y metal. Una compactación adecuada del molde de arena ayuda a mitigar esta condición.

  • Desplazamiento del Molde

    Este defecto es ocasionado por el movimiento lateral de la capucha del molde (parte superior) en relación con la base (parte inferior), lo que resulta en un escalón visible en la pieza fundida, específicamente en la línea de separación.

  • Desplazamiento del Núcleo

    Es similar al desplazamiento del molde, pero en este caso es el núcleo el que se mueve, y por lo general, su desplazamiento es vertical. Tanto el desplazamiento del núcleo como el del molde son ocasionados por la flotación del metal fundido.

  • Agrietamiento del Molde

    Ocurre cuando la resistencia del molde es insuficiente y se presenta una grieta. El metal líquido penetra en esta grieta, formando una "rebaba" en la pieza fundida final.

Entradas relacionadas: