Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Claves para la Salud Ocupacional
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB
Factores de Riesgo Laboral: Tipos y Consecuencias
Los factores de riesgo laboral son aquellas condiciones presentes en el entorno de trabajo que, si no se gestionan adecuadamente, pueden causar daños a la salud de los trabajadores. Estos factores se clasifican en diversas categorías, cada una con sus propias características y potenciales impactos.
Tipos de Factores de Riesgo Laboral
Factores de Seguridad
Afectan directamente a los lugares y equipos de trabajo, pudiendo generar accidentes.
- Lugares de trabajo: Incluyen espacios de trabajo, instalaciones, escaleras, entre otros.
- Equipos de trabajo: Abarcan equipos, maquinaria, herramientas y equipos de transporte.
Consecuencias de los Factores de Seguridad
La exposición a estos riesgos puede derivar en accidentes, lesiones, caídas (de personas u objetos), vuelcos, desplomes, incendios, quemaduras, golpes, cortes, esguinces, etc.
Factores Medioambientales
Relacionados con la presencia de agentes físicos, químicos y biológicos en el ambiente laboral.
- Agentes físicos: Ruido, vibraciones, temperatura, iluminación.
- Agentes químicos: Preparados químicos.
- Agentes biológicos: Virus, bacterias, hongos.
Enfermedades Profesionales Asociadas a Factores Medioambientales
Pueden causar deshidratación, sordera, mareos, golpe de calor, asfixia, entre otras enfermedades profesionales.
Factores de la Carga de Trabajo (Ergonómicos)
Se refieren a las exigencias físicas y mentales que el trabajo impone al trabajador.
- Carga física del trabajo: Implica esfuerzos físicos y posturas forzadas.
- Carga mental del trabajo: Relacionada con el contenido de la tarea y la rapidez en la toma de decisiones.
Consecuencias de Factores Ergonómicos
Pueden manifestarse como estrés, fatiga, mareos, dolores musculares e insomnio.
Factores de la Organización del Trabajo (Psicosociales)
Derivan de la forma en que se organiza el trabajo y las interacciones humanas en el entorno laboral.
- Organización del trabajo: Incluye la jornada y ritmo de trabajo, horario y trabajo a turnos.
- Tarea o actividad: Aspectos como la monotonía o la variedad de la tarea.
- Organización empresarial: Estatus, estilo de mando, posibilidad de promoción y retribución.
- Características de la persona: Edad, estado de salud y carácter del trabajador.
Consecuencias de Factores Psicosociales
Pueden generar estrés, insatisfacción laboral, burnout (síndrome de estar quemado) y mobbing (acoso laboral).
Daños Laborales y sus Causas
La exposición a los factores de riesgo laboral puede resultar en diversos daños a la salud y bienestar de los trabajadores.
Accidente de Trabajo
Se define por la relación de causalidad directa entre el trabajo y una lesión.
Factores Contribuyentes a Accidentes de Trabajo
- Factor Técnico: Defectos en las condiciones ambientales, maquinaria o dispositivos de seguridad.
- Factor Humano: Se producen por imprudencia, ignorancia o descuido del trabajador.
Enfermedad Profesional
Es un deterioro lento y paulatino de la salud, directamente relacionado con las condiciones medioambientales del puesto de trabajo.
Fatiga Laboral
Disminución de la capacidad física y mental del trabajador debido a la exigencia del trabajo.
Insatisfacción Laboral
Malestar que sufre el trabajador como consecuencia de su trabajo, afectando su motivación y bienestar.
Estrés Laboral
Se produce cuando las demandas del trabajo superan las capacidades del trabajador, generando una respuesta de tensión.
Envejecimiento Prematuro
Aceleración del envejecimiento normal del organismo debido a las condiciones o exigencias laborales.
Burnout Laboral (Síndrome de Estar Quemado)
Un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por el estrés crónico en el trabajo.
Trastornos Psicosomáticos
Afecciones psicológicas que se manifiestan con síntomas físicos, sin una causa médica aparente, relacionadas con el estrés laboral.
Factores de Riesgo Psicosocial Específicos
Los factores psicosociales son cruciales para el bienestar del trabajador y su productividad. Su desequilibrio puede llevar a graves consecuencias.
- Contenido del Trabajo: Falta de variedad o ciclos de trabajo cortos y repetitivos.
- Ritmo de Trabajo: Carga de trabajo excesiva o ritmos de trabajo muy intensos.
- Jornada Laboral: Trabajo a turnos, horarios irregulares o jornadas excesivamente largas.
- Control: Poca participación en la toma de decisiones o falta de autonomía en el trabajo.
- Entorno y Equipos: Falta de disponibilidad o mantenimiento adecuado de herramientas y equipos.
- Estructura Organizacional: Mala comunicación interna o falta de claridad en las jerarquías.
- Relaciones Interpersonales en el Trabajo: Aislamiento social, conflictos o falta de apoyo de compañeros y superiores.
- Rol en la Organización: Ambigüedad en el rol, conflictos de rol o sobrecarga de responsabilidades.
- Desarrollo Profesional: Estancamiento profesional, falta de oportunidades de formación o incertidumbre sobre el futuro laboral.
- Conciliación Vida Personal-Laboral: Conflicto entre las necesidades laborales y las responsabilidades personales o familiares.
- Seguridad Contractual: Trabajo precario, contratos temporales o incertidumbre sobre la estabilidad del empleo.