Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Físicos, Biológicos, Químicos, Ergonómicos y Psicosociales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Riesgos Laborales Físicos

1. Ruido

Efectos:

  • Sordera
  • Alteración del sueño
  • Nerviosismo

Características:

  • Intensidad: Se mide en decibelios (dB).
  • Tono: Permite distinguir sonidos agudos y graves, se mide en hercios (Hz).
  • Duración: Puede ser continuo, discontinuo o de impacto.

Límites y Medidas Preventivas:

No debe superar los 80 dB (exposición diaria) o 140 dB (niveles de impacto).

Si estos límites se superan, se deben adoptar las siguientes medidas:

  1. Revisiones médicas: Anuales, cada 3 o 5 años (en función de los dB de exposición).
  2. Utilización de EPIs: Equipos de Protección Individual.
  3. Limitación del tiempo de exposición.

2. Vibraciones

Características:

Se transmiten por estructuras sólidas y se miden en hercios (Hz).

Efectos:

  • Lumbalgia
  • Dolor de cabeza
  • Contractura muscular
  • Síndrome de dedos blancos

Tipos de Frecuencias:

  • Muy baja: Menor de 2 Hz.
  • Baja o Media: Entre 2 Hz y 20 Hz.
  • Alta: Mayor de 20 Hz.

Medidas a Adoptar:

  • Limitar el tiempo de exposición.
  • Usar EPIs (Equipos de Protección Individual).
  • Utilizar materiales que amortigüen las vibraciones.

3. Iluminación

Efectos:

  • Vista cansada
  • Escozor de ojos
  • Dolor de cabeza

Unidades de Medida y Requisitos:

  • Lumen (lm): Mide la cantidad total de luz emitida por una fuente.
  • Lux (lx): Mide la cantidad de luz que incide sobre una superficie (lúmenes por metro cuadrado, lm/m²).

La iluminación mínima recomendada en el puesto de trabajo oscila entre 24 y 1000 lux, dependiendo de la tarea. Además, debe existir una luz de emergencia de al menos 1 lux durante 1 hora.

4. Temperatura

Rangos de Temperatura Recomendados:

  • Trabajo sedentario: Entre 17 °C y 25 °C.
  • Trabajo ligero: Entre 14 °C y 25 °C.

5. Radiaciones

Radiaciones Ionizantes:

Son potentes y muy perjudiciales para la salud del trabajador, asociadas, por ejemplo, a la energía nuclear.

Efectos:
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Cáncer

Radiaciones No Ionizantes:

Son las electromagnéticas, como las emitidas por móviles o microondas.

Efectos:
  • Lesiones
  • Quemaduras

Medidas Preventivas Generales:

  • Limitar el tiempo de exposición.
  • Revisiones médicas periódicas.
  • Señalizar adecuadamente la zona de riesgo.
  • Uso de EPIs (Equipos de Protección Individual).

Agentes Biológicos

Son virus, bacterias, hongos o parásitos pertenecientes al mundo animal y vegetal. Afectan especialmente a profesiones del sector sanitario, laboratorio o aquellas con contacto directo con animales.

Vías de Entrada al Organismo:

  • Respiratoria
  • Digestiva
  • Dérmica (a través de la piel)
  • Parenteral (a través de heridas o inyecciones)

Medidas a Adoptar:

  • Medidas higiénicas estrictas.
  • Señalización adecuada de las zonas de riesgo.
  • Uso de EPIs (Equipos de Protección Individual).
  • Identificación y evaluación de los riesgos.
  • Formación e información a los trabajadores.

Agentes Químicos

Se presentan en diversas formas como gases, humos o vapores.

Efectos en la Salud:

  • Irritantes: Provocan inflamación en el órgano de contacto.
  • Asfixiantes: Impiden la llegada de oxígeno al organismo.
  • Anestésicos: Producen un efecto sedante.
  • Corrosivos: Destruyen y degradan el tejido humano.
  • Cancerígenos: Pueden provocar el desarrollo de cáncer.

Riesgos Ergonómicos

Surgen de la interacción entre el trabajador y su puesto de trabajo, herramientas o entorno. Incluyen:

  • Manipulación manual de cargas.
  • Visualización prolongada de pantallas.
  • Posturas forzadas o movimientos repetitivos.

Riesgos Psicosociales

Están asociados a la organización del trabajo, como las jornadas laborales, los turnos o la carga de trabajo.

Efectos y Manifestaciones:

  • Estrés laboral
  • Insatisfacción en el trabajo
  • Acoso laboral (mobbing)
  • Síndrome de burnout (síndrome del quemado)

Entradas relacionadas: