Identificación y Prevención de Riesgos Profesionales en el Trabajo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Riesgos Profesionales

El concepto de riesgo está unido al de probabilidad. El riesgo es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de su trabajo.

Factores que Influyen en el Riesgo

El riesgo depende de su: probabilidad (posibilidad de que ocurra) y severidad (gravedad de las consecuencias).

Localización de Riesgos

  1. Procedimientos de trabajo: las actuaciones de los trabajadores.
  2. Equipos, herramientas e instalaciones en general.
  3. Condiciones del entorno de trabajo en el que se llevan a cabo las tareas.

Factores de Riesgo

  • De Seguridad: Equipos, instalaciones, maquinaria, herramientas, sustancias, vehículos...
  • Higiénicos:
    • Físicos: Iluminación, temperatura, ruido, vibraciones y radiaciones (ionizantes y no ionizantes).
    • Químicos: Provocados por sustancias orgánicas o no inertes, gases, vapores, humos, nieblas... Vías de entrada: dermatológica, respiratoria, digestiva y parenteral. Efectos: irritaciones, asfixias, corrosivas, mutagénicas y cancerígenas.
    • Biológicos: Microorganismos vivos: virus, bacterias, hongos presentes en el espacio de trabajo.
  • Organizativos o Psicosociales: Derivados de factores psicológicos y sociales. Organización del trabajo, relaciones sociales... Estrés laboral, fatiga física y mental, mobbing...

Tipos de Señales

  • Advertencia: Triangular, negro sobre fondo amarillo.
  • Prohibición: Redonda, negra fondo blanco con bordes y bandas rojas.
  • Obligación: Redonda, blanco sobre fondo azul.
  • Lucha contra incendios: Cuadrada o rectangular, blanco sobre rojo luminiscente.
  • Salvamento o socorro: Rectangular o cuadrada, blanco sobre fondo verde luminiscente.

Electricidad

Los tipos de contacto son: directos o indirectos. Para trabajar con la electricidad, tenemos que tener una formación e información adecuadas, herramientas cuidadas y aisladas, trabajar sin tensión y tener en cuenta las cinco reglas: desconectar, prevenir cualquier posible conexión, verificar la ausencia de tensión, poner a tierra y en cortocircuito, y proteger frente a los elementos próximos en tensión, así como establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo.

Tipos de Extintores

  • A: Sólidos
  • B: Líquidos
  • C: Gases
  • D: Metales

Extintores: agua chorro, agua pulverizada, espuma física, polvo seco, polvo polivalente, etc.

Entradas relacionadas: