La Identificación en el Psicoanálisis: Orígenes, Mecanismos y Consecuencias

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Identificación en el Psicoanálisis

La identificación es conocida en el psicoanálisis como la manifestación más temprana de un enlace afectivo a otra persona, y desempeña un importante papel en la prehistoria del complejo de Edipo. El niño que manifiesta interés por el padre, quisiera ser como él y reemplazarlo en todo; se hace de su padre su ideal. A su vez, el niño comienza a tomar a su madre como objeto de sus instintos libidinosos. Por un lado, un enlace sexual con la madre, y una identificación con el padre, que considera como modelo a imitar. En la medida que la vida anímica tiende a unificarse, se encuentran estos dos y nace el complejo de Edipo normal, considera al padre como rival y aparece una identificación de matiz hostil. La identificación es ambivalente y puede concretarse tanto en exteriorizaciones cariñosas como en el deseo de supresión.

La identificación siempre es posible antes de la elección de objeto, ya que el niño puede identificarse con el padre y elegirlo como objeto sexual. El padre es lo que quisiera ser, o también lo que quisiera tener.

Existen diferentes mecanismos de identificación:

  • Puede resultar del proceso del complejo de Edipo, deseo hostil de sustituir a la madre, y entonces el síntoma expresa la inclinación erótica hacia el padre y realiza la sustitución deseada, pero bajo la influencia de la conciencia de culpabilidad. Tal es el mecanismo completo de la formación de síntomas histéricos.
  • Pero también puede suceder que el síntoma sea el mismo que el de la persona amada y entonces la identificación ha ocupado el lugar de la elección de objeto, transformándose esta, por regresión, a una identificación. Sucede con frecuencia que la elección de objeto deviene una nueva identificación, absorbiendo el yo las cualidades del objeto.
  • En un tercer caso de formación de síntomas la identificación se efectúa independientemente de toda actitud libidinosa con respecto a la persona copiada. Es una identificación hecha posible por la actitud o la voluntad de colocarse en la misma situación.

Resumen de los Mecanismos de Identificación

Las enseñanzas de estas tres formas de identificación pueden resumirse de la siguiente manera:

  1. La identificación es la forma primitiva del enlace afectivo a un objeto.
  2. Siguiendo una dirección progresiva, se convierte en sustitución de un enlace libidinoso a un objeto, como por introyección del objeto en el yo.
  3. Puede surgir siempre que el sujeto descubre en sí mismo un rasgo común con otra persona que no es objeto de sus instintos sexuales. Cuanto más importante sea tal comunidad, más perfecta y completa podrá llegar a ser la identificación parcial y constituir así el principio de un nuevo enlace.

El enlace recíproco de los individuos de una masa es de la naturaleza de tal identificación, basada en una amplia comunidad afectiva, que reposa en la modalidad de enlace con el caudillo.

Freud advierte que está muy lejos de agotar el problema de la identificación y que nos hallamos ante un proceso denominado “proyección simpática” por la Psicología, proceso del que depende en su mayor parte nuestra comprensión del yo de otras personas.

Entradas relacionadas: