Cómo Identificar la Estructura de un Texto: Claves y Consejos Prácticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Estructura Interna de un Texto

La estructura interna se refiere a la distribución de la información a lo largo de un escrito. Los textos se organizan en párrafos, y es en estos donde se encuentra la información.

Modelo Estructural General

Es fundamental localizar la tesis, es decir, la idea principal sobre la que gira el texto. Existen tres posibilidades:

  • Analizante: La tesis aparece formulada al principio del escrito.
  • Sintetizante: El autor prefiere comenzar por la exposición, ubicando la tesis al final.
  • Encuadrado: Es una combinación de los dos modelos anteriores. La tesis se presenta al inicio y se retoma o reformula al final.

Procedimientos para Determinar la Estructura

Para determinar la estructura de un texto, es importante considerar los siguientes aspectos:

Las Secuencias

Se debe reconocer el sentido del texto y organizar el discurso. La fragmentación del texto en bloques sigue las secuencias clásicas: inicio, desarrollo y cierre. Si el texto sigue un modelo analizante, la tesis se presentará en la introducción. Un artículo de opinión suele tener una extensión de pocas líneas y, al mismo tiempo, es posible que en los textos de estructura general sintetizante, esta estructura se encuentre diluida en el desarrollo. En estos casos, podemos prescindir de las secuencias de introducción y organizar la estructura interna en la secuencia de desarrollo y en la de cierre.

Los Argumentos

Los argumentos son las razones que se utilizan para defender la tesis. Algunos tipos de argumentos son:

  • Datos y Cifras: La presencia de cifras, porcentajes y datos transmite una sensación de veracidad.
  • Autoridad y Citas: El argumento de autoridad se basa en mencionar a una persona experta en el asunto para reforzar la tesis o alguna de las ideas que expresa el autor.
  • Analogía y Ejemplo: La argumentación a través de una analogía consiste en aplicar a un hecho o a una situación lo que es válido para otra. Los ejemplos son muestras convincentes de situaciones o hechos análogos con los que se ilustra una idea.
  • La Experiencia Personal: Recurrir a una experiencia personalmente vivida para apoyar la argumentación es un recurso muy usado y eficaz.
  • Aseveraciones de Amplia Aceptación: Son afirmaciones que hemos escuchado desde la infancia, como la tradición oral, refranes, proverbios, máximas o sentencias.
  • Contraste de Ideas: Se contraponen dos ideas o conceptos para resaltar uno sobre el otro.

Pautas para Explicar la Estructura

(En este apartado se deberían desarrollar las pautas para explicar la estructura de un texto, pero el documento original no las proporciona. Se recomienda ampliar esta sección para una mejor comprensión del tema.)

Entradas relacionadas: