Cómo identificar y redactar noticias: criterios y estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La noticia: definición, criterios y estructura

Antes de establecer cualquier tipología, es necesario aclarar la diferencia entre información y noticia, ya que no siempre son términos intercambiables. Una noticia se produce cuando sucede algo extraordinario, mientras que una información es el relato de unos hechos. En el surgimiento de la noticia no interviene el periodista, mientras que en el tratamiento de la información sí hay una actuación profesional.

Criterios para la elaboración de una noticia

La noticia debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Actualidad del hecho sobre el que se va a informar.
  • Interés que pueda tener el hecho para la audiencia.
  • Comunicabilidad del evento sobre el que se va a informar.

Características de un hecho noticiable

Para que se pueda “construir” una noticia periodística, el hecho noticiable debe tener una serie de características:

  • Veracidad del hecho.
  • Novedad / Actualidad del hecho, matizando que puede ser actual o inédito (aun siendo antiguos, su actualidad ha sido renovada).
  • Interés general, que se puede entender para todos los participantes en el proceso informativo, desde el profesional al receptor.

Valores noticia

  • Importancia en sí del acontecimiento: Se determina por el significado del propio acto o por la cantidad de personas afectadas.
  • Conflicto: En este criterio entran las guerras y demás contiendas.
  • Interés social: Presente en muchos hechos noticiables que, en sí mismos, no parecen tener una gran importancia individual, pero que sí la tienen desde una perspectiva social. Por ejemplo, las noticias utilitarias o de calidad de vida.
  • Proximidad: La cercanía geográfica o social de un hecho puede ser el factor determinante para que se elabore una noticia sobre el mismo, aunque su importancia sea menor que la de otros sucesos. Por ejemplo, el asesinato de una persona en la propia ciudad tendrá, lamentablemente, una más probable cobertura que el asesinato de diez personas en un país subdesarrollado.
  • Espectacularidad visual o sonora del hecho: Aunque este es un criterio que se aplica generalmente a la televisión.
  • Curiosidad e interés humano: Se incluyen en esta categoría los hechos curiosos, raros o sorprendentes.

Tipos de noticias según la estructura de la información

Noticia estricta

Es el formato estándar de la información radiofónica y consta de tres partes:

  1. El primer párrafo está compuesto por el QUIÉN, el sujeto de la información, el elemento más nuevo, y por el QUÉ, el elemento más atractivo. Es necesario tener presentes los criterios que determinan qué es noticiable, para ofrecerle a la audiencia una noticia interesante y atractiva, de acuerdo con las premisas de informar, formar y entretener.
  2. En el segundo párrafo es necesario introducir ya la REDUNDANCIA para recordar las ideas que se han dicho en el primer párrafo, y además, añadir CUÁNDO y DÓNDE tuvo lugar el acontecimiento.
  3. El tercer párrafo se construye incidiendo en los datos que ya se citaron en el párrafo anterior y explicando el CÓMO y el PORQUÉ. Es conveniente seguir utilizando elementos redundantes durante toda la información para facilitar a los oyentes la retención.

Noticia con declaraciones

Tiene la misma estructura que la noticia estricta, pero con la particularidad de incorporar un elemento nuevo, las versiones de protagonistas de la información, los testigos de los hechos o de especialistas en el tema. Es importante presentar adecuadamente las declaraciones. El conductor del informativo o el locutor correspondiente deben identificar correctamente a los autores de las citas. Y, si se cree necesario, también se hace un adelanto del contenido de las mismas.

Noticia con entrevista

Es un formato que brinda la posibilidad de completar una información con los datos que aporta alguien relacionado con los hechos, directa o indirectamente.

Tiene la misma estructura que la noticia estricta, pero incluye un elemento con un valor informativo importante, que son las declaraciones del protagonista, de un testigo o de un experto. En esta modalidad de noticia pueden darse dos posibilidades: que la entrevista haya sido grabada previamente o que se haga en directo.

Entradas relacionadas: