Ideología, Poder y Hegemonía: Un Análisis de las Dinámicas Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Las descripciones aparentes de la realidad operan como prescripciones ideológicas dentro del conflicto por las interpretaciones legítimas que se producen en toda sociedad con grupos sociales diversos y con posiciones desiguales y jerarquizadas. Los relatos que circulan en la sociedad no son azarosos, infundados, gratuitos o caóticos, sino que corresponden a razones prácticas de sujetos sociales en conflicto por la producción y la distribución tanto de lo material como del sentido. De estas significaciones imaginarias en liza y de su lucha se terminará desprendiendo el conjunto de creencias compartidas por una comunidad, lo que implica no sólo una visión de nosotros frente a otros, sino la aparición de un conjunto de relatos donde se articula aquello que es considerado pensable, deseable y posible. Este es el concepto de institución imaginaria de lo social de Castoriadis.

Ideología: La Perspectiva Marxista

Para Marx, la ideología es una falsa conciencia que aparece cuando las clases dominadas explican las circunstancias sociales e individuales en las que viven con los argumentos que les suministra la clase dominante. Es la producción y distribución de ideas que defienden los intereses de las clases dominantes de manera que su asunción sea legítima, inevitable y obligatoria.

La ideología designa una interpretación global y dogmática de un campo de la vida humana que impone una serie de explicaciones estereotipadas, no argumentadas, a las que se adhiere, sin embargo, por la mediación de imágenes-fuerza. A pesar de ser un discurso no narrativo, a menudo se inserta en mitos. “La ideología burguesa puede recubrirlo todo y aparecer como sociedad anónima”.

Estamos dentro del espacio ideológico en sentido estricto desde el momento en que ese contenido es funcional respecto de alguna relación de dominación social de un modo no transparente: la lógica misma de la relación de dominación debe permanecer oculta para ser efectiva.

La Influencia de la Posición Social

Marx sostiene: Las creencias, representaciones, imágenes de las personas vienen determinadas por su posición en la sociedad de clases, por el conjunto de “relaciones materiales” de que forman parte (trabajo, propiedad, acceso a recursos técnicos, educativos, etc.) Las ideas dominantes son las ideas de la clase dominante.

Hegemonía: Consenso y Dominación

La hegemonía es fundamentalmente una construcción del poder a través de la conformidad de los dominados con los valores de la clase dominante. Implica la producción de una “voluntad general” consensual. Esta dominación de clase no se ejerce sólo por la imposición de la fuerza, sino a través de la creación y el mantenimiento de un espacio simbólico, un ámbito de sentidos socialmente compartidos en el que las distintas clases pueden reconocerse sin conflicto.

Esta no es una situación estática: los grupos dominantes reconstruyen la hegemonía constantemente para que las demandas de los grupos subordinados aparezcan representadas.

Entradas relacionadas: