Ideologías Políticas: Legitimación, Movilización y su Impacto Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Formulaciones de Legitimación y Movilización: Ideologías Clásicas y Modernas

Definición y Propósito de la Ideología

Una ideología es un conjunto compartido de ideas, conceptos y valores que describen un universo político. Como se ha definido, es “un conjunto orgánico de ideas que proponen una interpretación de la realidad y de los medios para transformarla o conservarla.”

La ideología implica una cosmovisión (visión de la totalidad) simplificada y sistemática. Defiende un concepto de la naturaleza humana y, asimismo, define una visión de las relaciones entre individuos, también entre los individuos y la colectividad, e, igualmente, los fines de la acción política. Es importante señalar que cualquier calificación de ideología es una simplificación.

Ejemplos como el socialismo o el anarquismo son, en esencia, ideologías. Poseen una función legitimadora; su propósito no es la búsqueda de la verdad, sino la movilización de las masas. En este sentido, las ideologías se enmarcan en la ética de la responsabilidad.

Ética de la Responsabilidad y Ética de la Verdad

La Ética de la Responsabilidad implica que la lógica del poder difiere de la lógica individual. El poder posee una dinámica propia que le permite acciones que a las personas comunes les están vedadas, precisamente porque se hallan en otra ética. Un político no puede actuar de forma que no se lo crea, sino que debe lograr que los demás se lo crean.

Ética de la Verdad: ……..

El Origen de la Ideología: Perspectivas Clásicas

El Marxismo entiende que la ideología se deriva de los condicionamientos socioeconómicos. Por ejemplo, para los marxistas, el cristianismo fue un factor legitimador de la esclavitud, entre otros.

Por su parte, Max Weber, en su obra “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, plantea la existencia de una interacción compleja entre las condiciones sociales y las exigencias culturales o religiosas. Este enfoque nos lleva a interrogantes fundamentales: ¿Por qué el capitalismo surge en Inglaterra y Alemania, y no en Italia o España? Este interrogante subraya la complejidad de la relación entre factores socioeconómicos y culturales.

Función Legitimadora y Crítica de las Ideologías

Las ideologías, como se ha mencionado, tienen una función legitimadora: sirven para consolidar un dominio y para que las masas acepten determinados planteamientos.

Jürgen Habermas, un filósofo alemán contemporáneo, plantea que las ideologías son cristalizaciones (estructuras rígidas de pensamiento) que impiden una interacción genuina en la comunidad, ya que generan prejuicios. Según Habermas, el individuo se encuentra predispuesto por su ideología, y sostenía que tales prejuicios obstaculizan el diálogo racional.

Entradas relacionadas: