Ideologías y políticas públicas en la política social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Titmuss: ¿Qué es la política social?

Considera múltiples definiciones. Concluye que la política social presta ayudas, es redistribuir y está interesada en objetivos tanto económicos como de otro tipo, gira alrededor de lo que es y lo que podría ser. Comprometida en serie de elecciones relacionadas con ordenación cambio social.

Propuso 3 modelos sociales:

  • Modelo residual: basado en el rol del mercado privado y la familia como principales fuentes para satisfacer necesidades de individuo.
  • Modelo de logro personal-resultado laboral: instituciones. Asigna función importante a instituciones de bienestar social como auxiliares de economía. Sostiene que necesidades sociales deberían satisfacerse sobre base del mérito, resultados alcanzados en puesto de trabajo y productividad.
  • Modelo institucional-redistributivo: considera al bienestar social como institución muy importante integrada en sociedad, que proporciona servicios generales fuera del mercado basándose en principio de necesidad.

Estos 3 modelos: aproximaciones muy amplias, que sirven para indicar las diferencias principales entre los distintos puntos de vista sobre los medios y los fines de la política social.

¿Qué tipo de ideologías existen y de qué manera han influido en las políticas públicas?

Existen diferentes ideologías o maneras de pensar en unas ideas sobre las relaciones humanas y el poder. Cada una de ellas se encuentra en una posición distinta respecto a la intervención del estado con el fin de contribuir al aumento del bienestar y calidad de vida de la población a través del Estado del bienestar. Tener en cuenta que no hay bienestar sin ideología, pero sí ideologías sin bienestar. El bienestar es un valor, por ello todos comprendemos el bienestar desde nuestra perspectiva y la mayoría aspira a la felicidad.

El dilema está en que algunas ideologías limitan el bienestar a según qué élites sociales y económicas mientras que otras quieren el bienestar para todos ya que lo consideran como un derecho para toda la población. Entonces estamos en una situación en la que solo hay bienestar para algunos.

Conservadurismo, representado por Hayek y Friedman. Se caracteriza por una forma de pensar que se opone a cualquier tipo de cambio y modificación de aquello que constituye una tradición o religión, está por la labor de conservar lo que ya existe. Por tanto, en lo político y en lo social apuestan por valores que buscan la estabilidad social. Es única ideología que no apuesta por los cambios sociales. Sus obligaciones están con los valores de individualismo y libertad. En económico, apuestan por una economía de mercado, que necesita libertad para su mayor funcionamiento y eficiencia.

Entradas relacionadas: