Las Ideologías del Siglo XIX: Nacionalismo, Liberalismo y Anarquismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Nación y Nacionalismo

Nación: Conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos históricos, culturales, religiosos, etc., tienen conciencia de pertenecer a un mismo pueblo o comunidad, y generalmente hablan el mismo idioma y comparten un territorio.

Nacionalismo: El nacionalismo es una ideología política basada en el principio de que cada nación tiene derecho a formar su propio Estado para realizar los objetivos o aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo, sobre todo el logro de un estado independiente.

Liberalismo

Es una filosofía política orientada hacia la libertad del individuo. Esta se opone a cualquier forma de despotismo (Gobierno absoluto, no limitado por las leyes) y es la doctrina en la que fundamentan el gobierno representativo y la democracia parlamentaria.

Características del Liberalismo:

  1. El individualismo.
  2. La libertad.
  3. La igualdad entre los hombres.
  4. El respeto a la propiedad privada.

Anarquismo

Se conoce como anarquismo a un sistema filosófico y una teoría política que corresponde a la ausencia del gobierno. Se afirmaba que la sociedad podría vivir sin leyes y sin las restricciones de un gobierno, y lograr su equilibrio por medio de la libertad de los individuos, lo que suponía el estado de la sociedad ideal.

El anarquismo propone principios basados en el fin de la propiedad privada y de la división de las clases sociales, del Estado y de las instituciones en general, lo que suponía la ausencia de autoritarismo, opresión y dominación. También, apoya a la creación de las instituciones por el libre acuerdo y asociación de los ciudadanos, y la educación para desarrollar capacidades en el hombre que le permitan razonar por él mismo y así poder ser libre.

Rivalidad entre Marx y Bakunin

Hubo una rivalidad entre Marx y Bakunin en cuanto a sus ideas. Según Bakunin el anarquismo funcionaba en cuanto a que los trabajadores se apoderen de todo medio de producción. Los sindicatos fueron inspirados grandemente por los anarquistas y debido a ello se logra conllevar a formar por primera vez un sindicato.

Anarcocolectivismo de Bakunin

A pesar de que varios pensadores anarquistas idearon su propia idea utópica de un estado anarquista, Bakunin ideó una a la cual se le es llamada “anarcocolectivismo”. Esta idea es en muchos aspectos similar al ideal comunista de Marx.

Bakunin propone que los trabajadores se apoderasen de todo medio de producción. Los trabajadores se reunirán en pequeños grupos en los cuales por medio de votaciones decidirán qué, cómo y cuánto producir y cada uno sería recompensado en base a su mérito. A su vez estos grupos se reunirán entre sí para formar federaciones, y las federaciones se unirán con otras para formar confederaciones y así unir a toda la sociedad.

Entradas relacionadas: