Ideologías y poder en la sociedad moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

MARX

Marx plantea que la ideología (sistema de ideas en el que uno cree) es igual a una falsa conciencia porque lo que vos pensás no nace de adentro tuyo, nace del medio que te rodea. Esto tiene que ver con la clase social a la que pertenecemos. Por ejemplo, un ejecutivo puede ser vegano porque tiene la posibilidad de serlo por el medio que lo rodea, pero un hombre de campo no.

Marx escribió un libro "El capital" donde le hace un análisis crítico al capitalismo. Él no quería que haya diferencia de clases sociales y esa es la primera crítica que hace.

Modo de Producción

Marx dividió las épocas en el modo de producción y en la repartición. Esto genera una cultura dominante, tiene como función que los dominantes sigan dominando. En el capitalismo, el capitalista se queda con parte de su trabajo para sus riquezas.

Estructura (Economía)

Marx se refiere a cómo se organiza el trabajo y cómo lo reparte.

Superestructura

Es la consecuencia de la estructura. Esta es el estado: las normas/valores y la ideología/religión. El estado oligárquico ocurrió entre 1880-1950. Allí los terratenientes ocupaban las tierras y luego el estado.

WEBER

Weber distingue Poder de dominación. PODER: Capacidad de imponer su voluntad sobre una persona o grupo. DOMINACIÓN: Probabilidad de encontrar obediencia. No toda la dominación se ejerce a través de la fuerza y será más perfecta la dominación cuando haya legitimidad.

Legalidad

Las leyes permiten hacer todo lo que no está prohibido.

Legitimidad

Algo será legítimo en la medida que alguien crea en eso. Está asociada siempre a la creencia.

Tipología de Dominación

Weber se centra en la política y en el análisis del poder. Se pregunta ¿por qué la gente obedece? Es por eso que crea la Tipología de Dominación.

Dominación Tradicional

Se basa en la costumbre. Por ejemplo, de padre a hijo, el padre le enseña a obedecer.

Dominación Burocrática

Genera y limita el poder, regulándolo con normas. La burocracia es un sistema de normas y reglas racionales y objetivas que buscan un objetivo.

Dominación Carismática

Se basa en una característica cotidiana que hace que determinadas personas logren hacerles caso. Siempre viene a romper con la Dominación Tradicional, trae siempre lo nuevo.

FOUCAULT

Foucault sujeto moderno: es el individuo que organiza su vida en relación al trabajo. Es la consecuencia de prácticas de encierro que arrancaron en el siglo XIX con la aparición de las cárceles.

Panóptico

En el siglo XIX y XX se crean las instituciones sociales de encierro (cárceles con el nombre de panóptico). Este es el ojo que todo lo ve. Consiste en que el de seguridad vigilaba a los presos por la torre. El truco era que los presos no supieran si allí arriba había alguien vigilándolos pero con el solo hecho de saber que allí había una torre de vigilancia, estos se sentían observados. Este método se lleva a cabo en las escuelas, hospitales, etc.

Foucault asegura que aparecen nuevos sujetos de estudio y luego nacen nuevas ciencias como las criminalistas (presos). También, decía que el castigo no iba a ser en el cuerpo, sino en el alma.

Tecnologías de Poder

El capitalismo trae una nueva forma de ejercer el poder. Antes, el feudalismo tenía 2 poderes: Lagunar y Oneroso. Por esta razón, el capitalismo hace una inversión en las tecnologías de poder.

Anatomopolítica

Destinada a todas las personas. Es la disciplina, mecanismo por el cual logras que alguien sea de determinada manera.

Biopolítica

Presupone que el poder lo vas a aplicar sobre la población. La Biopolítica es una ciencia que es la demografía.

Gráficos Estadísticos

Estos gráficos se unen para representar los datos volcados en una planilla de manera tal que puedan entenderse fácilmente. Para la construcción de un gráfico de este tipo se debe trabajar con 2 ejes de categoría: el eje horizontal "x" y el eje vertical "y". También existen gráficos con profundidad para lo que se agregaría el eje de categorías Z.

En primer lugar debemos tener la planilla con todos los datos ingresados sin ninguna leyenda. Por ejemplo, si son grados que no tenga el símbolo de grados. Dejamos el cursor en alguno de los datos de la plantilla, vamos al menú insertar y elegimos la opción gráficos. Elegimos el tipo de gráfico y veremos cómo Excel los realiza automáticamente.

Modificación del Gráfico: podemos utilizar los botones de la barra de herramientas o hacer doble click en el gráfico para efectuar modificaciones. Por ejemplo, cambiar el color de fondo, mostrar el porcentaje, cambiar el tipo de letra, las líneas, quitar o reubicar la leyenda, etc.

Función =Buscar v( ): Esta función realiza la búsqueda a través de un código y da como resultado el dato requerido de ese criterio. Se puede aplicar, por ejemplo, en un sistema de facturación, sistema de stock o en cualquier lugar que se necesite buscar un dato que esté en otra plantilla o archivo.

Entradas relacionadas: