La Iglesia: Comunidad, Misión y Organización al Servicio de la Fe
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Comunidad Humana y Divina
La Iglesia es la comunidad, el conjunto de los cristianos convocados por Jesús en nombre de Dios y reunidos por el Espíritu Santo. Se compone de dos realidades:
- Una realidad visible.
- Una realidad espiritual e invisible.
Actitudes del Creyente
El proyecto de vida de los cristianos y cristianas sigue el estilo de vida de Jesús. Estas actitudes cristianas son el reflejo del texto evangélico de las Bienaventuranzas (bienaventurado significa feliz, afortunado). Las Bienaventuranzas invitan a la felicidad desde claves diferentes a las de la sociedad actual. Las actitudes fundamentales son:
- Analizar la realidad concreta de la persona, buscando las causas de las diferentes situaciones en las cuales se encuentra.
- Asumir la realidad como hizo Jesús, entrando de lleno en la historia de la humanidad y especialmente de los pobres.
- Transformar la realidad, trabajando para construir un mundo más fraternal y más justo.
Las Bienaventuranzas
- Son la gran nueva noticia del Evangelio, el programa del Reino de Dios y la mejor manera de comprometerse con la sociedad.
- Resumen la doctrina de Jesús.
- Proponen un estilo de vida difícil pero que entronca con las mejores aspiraciones del ser humano.
- Son un anuncio afortunado, alegre, que habla de la felicidad profunda (humana, personal y social) que comprende el presente y el futuro.
La Iglesia en el Mundo: Ámbitos de Acción
- Testimonio de la fe: Dirigido a todo el mundo (creyentes, no creyentes y personas alejadas de la fe) con el fin de anunciar y proclamar los valores del Evangelio y la propuesta de Jesús.
- Vivencia de la fe: Dirigido a cristianos/as, está relacionado con la celebración de la fe y su vivencia dentro de la comunidad.
- Educación de la fe: Dirigida a cristianos/as para formarlos en los aspectos de la fe y hacerla crecer.
- Acción social: Dirigida a todo el mundo (creyentes y no creyentes), especialmente a las personas más necesitadas en todos los aspectos.
Organización de la Iglesia para el Servicio
Para desarrollar su misión, los miembros de la Iglesia llevan a cabo una serie de servicios, llamados ministerios. Distinguimos:
Laicos/as
Bautizados que viven el Evangelio desde su matrimonio o soltería. Tienen un compromiso personal y social sin votos públicos.
Religiosos/as
Bautizados que se consagran a Dios mediante los votos de castidad, pobreza y obediencia. Viven en comunidad.
Ministros Ordenados
Bautizados que han recibido el Sacramento del Orden para ponerse al servicio de la comunidad cristiana. Los ministros ordenados asumen la responsabilidad de representar a Jesús en la comunidad.
- Obispo: Sucesor de los apóstoles. Su misión es enseñar la fe.
- Presbítero: Colaborador de los obispos en la predicación del Evangelio y la celebración de los sacramentos.
- Diácono: Asiste a los obispos y presbíteros con la misión de anunciar la fe y servir en la caridad.
El Sacramento del Orden
El ministerio de servicio recibe por el Sacramento del Orden la gracia y la fuerza para ser auténtico seguidor de Jesús y fiel a la misión encomendada. A través de la misión que realiza, es signo de la presencia continuada de Dios entre las personas y, al mismo tiempo, realiza y actualiza en cada momento la acción salvadora de Dios.
El Sacramento del Orden se celebra dentro de la Eucaristía, con un rito similar para los tres grados, formado por:
- Presentación.
- Interrogatorio.
- Imposición de las manos.
- Oración consecratoria.
- Unción.
- Entrega de los símbolos.
El aspecto fundamental del rito es la transmisión del poder apostólico, que se lleva a cabo por la imposición de las manos del celebrante (en la que se pide para el ordenado la presencia y la gracia del Espíritu Santo) y por la oración consecratoria.
María, Madre de la Iglesia
Entre los testimonios de fe, destaca de una manera especial la Virgen María, madre de Jesús.
María en los Evangelios
Para la sociedad de aquel entonces, que una mujer fuera portadora del plan de Dios resultaba sorprendente. El Evangelio de Lucas muestra la actitud activa de María, que se cuestiona, responde y dialoga con el ángel. Muestra oración y silencio cuando dice que guarda en su corazón lo que ocurre. María recibe el nombre de "llena de gracia", expresión que es la única vez que aparece en todo el Nuevo Testamento.
Modelo de Fe y Caridad
La actitud de María es tomada como modelo en el proyecto de vida personal de los creyentes. Aprenden de ella a estar atentos a la Palabra de Dios, a ser dóciles a su plan y a mantener una actitud de solidaridad y ayuda.