Iglesia Ortodoxa y Minorías Culturales: Características, Organización y Desafíos
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Características de la Iglesia Ortodoxa
Organización
La Iglesia Ortodoxa constituye una comunidad de iglesias independientes que comparten la misma fe, los principios de organización y política eclesiástica, y la tradición litúrgica. Cada una de estas iglesias está gobernada por un obispo y se diferencia de las demás por la lengua utilizada en el culto. El obispo que desempeña la jefatura de cada iglesia puede ser un patriarca, un metropolitano o un arzobispo. Los patriarcados más importantes son Alejandría, Moscú y Constantinopla.
Edificios
Los templos ortodoxos suelen ser de planta griega. El santuario se encuentra en la parte oriental y la forma del ábside es semicircular. Los templos están coronados por cúpulas cuyo número varía: si hay una, representa a la Santísima Trinidad; si son cinco, a Cristo y los cuatro evangelistas; si son siete, a los siete sacramentos; si son trece, a Cristo y los doce apóstoles. Las cúpulas están rematadas por una cruz de ocho brazos.
Sacramentos
Se aceptan los siete sacramentos, siendo el más importante el de la Eucaristía, seguido por el Bautismo.
Celibato
La Iglesia canónica ortodoxa permite que los hombres casados sean sacerdotes. Sin embargo, los obispos son elegidos entre los sacerdotes célibes o viudos.
PAG 41.
Minorías Culturales No Territoriales
Los Kurdos
Los kurdos son un pueblo de raza y lengua indoeuropeas, el cuarto grupo étnico más grande del Oriente Medio. De religión musulmana sunita y dedicados a la agricultura y la ganadería, forman la minoría más grande del mundo sin un territorio propio. Muchos de sus derechos culturales y políticos están prohibidos en países como Turquía, Siria o Irán, donde se les impide hablar en su propia lengua, acceder a candidaturas políticas o votar. Se han sublevado en varias ocasiones. Uno de los episodios más trágicos es el de 1988, cuando el gobierno iraquí de Sadam Hussein empleó armas químicas.
Los Gitanos
Los gitanos son originarios de la región india de Punjab. A lo largo de la historia, la hostilidad contra los gitanos ha sido frecuente y su integración en la sociedad paya ha sido difícil. Su nomadismo, sus costumbres o el color de su piel provocaron en los europeos reacciones xenófobas y racistas. El intento de integrarlos ha chocado muchas veces con el deseo del pueblo gitano de no perder su identidad cultural y los recelos de parte de la población.
PAG 60