Iglesias Romanicas, Arquitectura Bizantina y Mosaicos: Un Viaje a Través del Arte

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

CarácterÍSTICAS Y FUNCIÓN DE LAS IGLESIAS Y MONASTERIOS EN EL ARTE ROMÁNICO; Las iglesias Podían ser rurales o de peregrinación, la iglesia ROMánica está cargada de un Preciso simbolismo por ser la casa de Dios. A cada uno de sus partes se le da Un significado, los cimientos representan a cristo, los soportes de la iglesia Son los apóstoles y los profetas; las baldosas a los fieles y los sillares a Las almas. Los tramos rectos representan lo terrenal y las bóvedas lo divino. Podía Tener diferentes plantas como la de cruz latina o la de cruz griega, constaba De elementos sustentantes que eran los pilares que eran compuestos, es decir, Con planta rectangular y a cada una de sus caras se le adosaba una columna y Los contrafuertes. Los capiteles eran cada vez más complejos. Por otra parte se Encuentran los elementos sustentados, bóvedas de cañón con arcos fajones en la Nave central, bóvedas de arista en los laterales, el empleo de la piedra abovedada Era más resistente al fuego. Pero estas bóvedas ejercían dos tipos de presión Por lo que cada columna se construía un contrafuerte eliminando así la presión. Este es uno de los grandes logros del ROMánico, en las iglesias de una nave los Empujes de las bóvedas inciden directamente sobre los muros y el equilibrio Gracias al muro y contrafuertes. En las iglesias de tres naves la bóveda que Cubre la tribuna sirve de apoyo a la nave central y transmite el empuje a los Muros y contrafuertes exteriores. En la tribuna era donde se solían quedar los Peregrinos o donde dormían, por esta razón se utilizaba el incienso para evitar El mal olor. Debajo de la iglesia se encontraban las criptas destinadas a Guardar las reliquias de los mártires. 



ARQUITECTURA BIZANINA A TRAVÉS DE LA IGLESIA DE SANTA Sofía; La planta conjuga dos tipologías conocidas, la basílica y la Cruz griega cubierta por una gran cúpula. La basílica toma las tres naves (la Central más ancha) y el ábside y de la segunda, la cruz griega inscrita en un Rectángulo. La enorme cúpula se apoya en cuatro grande machones que a través de Cuatro triángulos curvilíneos (pechinas) permiten el paso de la planta cuadrada A la circular, debido a los empujes que esta cubierta genera se van Construyendo bóvedas de cañón que contrarrestan estos empujes. Los materiales Utilizados para la bóveda fueron la piedra porosa como teja, para hacerla menos Pesada y su tambor estaba compuesto por ventanas áligerándola aún más. En el Exterior del edificio de concibe como un ejemplo de equilibrio, con materiales Desnudos sin decorar. En el interior en cambio, el efecto es otro, es el Espacio más importante dominado por una gran cúpula. Los muros estaban Totalmente decorados y la intensa luz gracias a las ventanas hace que sea un Espacio magnífico, debido a la divinidad, la cúpula representa divinidad. 



Características DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRAFICOS DEL Pantocrátor, LA VIRGEN Y LA DEESIS, Así COMO DE SU INFLUENCIA EN EL ARTE OCCIDENTAL; Es una de las Manifestaciones más representativas del arte bizantino, y es una construcción Del mosaico paleocristiano. Se usaba para la decoración de paredes, fue el vehículo Idóneo para transmitir el mensaje religioso de esta cultura. Utiliza teselas de Mármol de colores. Las técnicas empleadas habitualmente se basan en el uso del Opus, Tesseletum, con teselas cubicas, todas iguales, solo cambian los colores Y el Opus Vermuculatum, con teselas distintas en la que cada una adopta el Contorno preciso de la figura. Lo más frecuente es la utilización de estas dos Técnicas con un obra complementándose entre sí, los temas eran los siguientes: Pantocrátor- Se representa la imagen de cristo sentado en un trono, con la mano derecha la Actitud de bendecir y sosteniendo en la mano izquierda el libro de los Evangelistas. La virgen- aparece majestuosa en la cabeza cubierta de un velo, Generalmente la virgen presenta al niño en su brazo, y este tiene rasgos de Adulto. Hay en general 4 iconografías básicas de la virgen. Deesis- es una Representación iconográfica tradicional de cristo a majestad, llevando un libro Flanqueado por la virgen María y san Juan Bautista, acompañado a veces por los ángeles y santos 

Entradas relacionadas: