Igualdad y No Discriminación en el Ámbito Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB
DISCRIMINACIÓN POR SEXO EN EL ÁMBITO LABORAL
Principio de Igualdad y Prohibición de la Discriminación
Dentro del derecho fundamental a la igualdad, encontramos dos contenidos esenciales: el principio de igualdad y la prohibición de la discriminación. Se permiten dos usos discriminatorios específicos:
- Acción positiva: Consiste en medidas como subvenciones y bonificaciones que buscan promover la igualdad de oportunidades.
- Discriminación inversa (discriminación positiva, cuotas): Establece medidas para corregir desequilibrios históricos y garantizar la representación de grupos desfavorecidos.
Test de Igualdad
El test de igualdad consta de tres partes para evaluar la legalidad de una medida potencialmente discriminatoria:
- Idoneidad: La medida debe ser adecuada para alcanzar el objetivo legítimo perseguido.
- Necesidad: No debe existir otra medida más moderada para lograr el mismo objetivo.
- Proporcionalidad: La medida debe ser equilibrada y no imponer cargas excesivas.
La diferencia de trato deberá constituir un requisito profesional esencial y determinante, y tener un objeto legítimo y proporcionado.
Sanciones
Las sanciones por discriminación pueden oscilar entre 6.251 € y 187.616 €. Además, pueden aplicarse sanciones accesorias como la pérdida de ayudas, bonificaciones y beneficios. La sanción afectará a la persona con mayor responsabilidad en la empresa.
Factores de la Brecha Salarial
Diversos factores contribuyen a la brecha salarial entre hombres y mujeres:
- Características personales: Edad, experiencia, nivel educativo.
- Características del trabajo: Tipo de contrato, jornada laboral, sector de actividad.
- Características de las empresas: Tamaño, cultura organizacional.
- Segregación de género: Concentración de hombres y mujeres en diferentes ocupaciones y sectores.
- Características institucionales y normas sociales: Estereotipos de género, roles tradicionales.
PLANES DE IGUALDAD
Un Plan de Igualdad (PI) es un conjunto ordenado de medidas, adoptadas tras un diagnóstico de situación, que buscan alcanzar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en la empresa, eliminando la discriminación por razón de sexo.
Contenido del Plan de Igualdad
El PI debe incluir:
- Personas responsables de su elaboración e implementación.
- Diagnóstico previo de la situación de igualdad en la empresa.
- Objetivos claros y definidos.
- Medidas concretas para alcanzar los objetivos.
- Sistema de evaluación y seguimiento.
El PI se estructura en cuatro partes:
- Parte organizativa.
- Diagnóstico de situación.
- Parte ejecutiva (plan de acción).
- Parte de evaluación y seguimiento.
ACOSO, ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO
Figuras Relacionadas con el Acoso
El acoso laboral se relaciona con los derechos fundamentales a la dignidad, la intimidad y la protección frente a la violencia laboral.
Acoso Moral
El acoso moral presenta requisitos:
- Objetivos: Sistematicidad, reiteración y frecuencia de las conductas hostiles.
- Subjetivos: Intencionalidad y persecución de un fin, como forzar el abandono del trabajo.
Concepto de acoso moral: Situación en la que una persona ejerce violencia psicológica extrema de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado sobre otra persona en el lugar de trabajo, con el objetivo de que esta abandone su puesto.
Acoso Discriminatorio
El acoso discriminatorio es toda conducta no deseada relacionada con el origen racial o étnico, la religión, la discapacidad o la edad, que tenga como objetivo atentar contra la dignidad de la persona y crear un entorno intimidatorio, humillante u ofensivo.
Acoso Sexual / Acoso por Razón de Sexo
- Acoso sexual: Cualquier comportamiento verbal o físico de naturaleza sexual que tenga el propósito de atentar contra la dignidad de una persona y que cree un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.
- Acoso por razón de sexo: Exige una pauta de repetición y acumulación sistemática de conductas ofensivas, mientras que en el acoso sexual un único acto puede ser suficiente.
Tipos de Acoso Laboral
- Abuso de autoridad: Acoso ejercido por un superior jerárquico.
- Abuso sin la existencia de mando o jerarquía: Acoso entre compañeros o de subordinados hacia superiores.
- Acoso discriminatorio: Acoso basado en motivos de discriminación prohibidos.
Tipos de Acoso Sexual
- Chantaje sexual ("quid pro quo"): Ofrecimiento de beneficios laborales a cambio de favores sexuales.
- Acoso ambiental: Actos dirigidos de forma indeterminada a un colectivo de personas de un determinado sexo a través de escritos, gestos o palabras ofensivas.
LA LIBERTAD RELIGIOSA
La libertad religiosa implica el derecho de las personas a practicar su religión sin ser discriminadas. En el ámbito laboral, se deben realizar ajustes razonables para permitir la práctica religiosa, siempre que no supongan una carga excesiva para la empresa. Algunos ejemplos:
- Comunidad islámica: Interrumpir el trabajo los viernes de 13:30 a 16:30 h y acabar la jornada laboral 1 hora antes de la puesta de sol durante el Ramadán, previo acuerdo entre las partes.
- Comunidad israelita: Descanso la tarde del viernes y el sábado completo (previo aviso).
- Comunidad adventista: Descanso la tarde del viernes y el sábado completo.