Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Andalucía: Marco Legal y Políticas Públicas
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Igualdad de Oportunidades y Protección de las Mujeres en Andalucía
Conceptos Fundamentales
La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, tiene como objetivo principal hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, en desarrollo de los artículos 9.2 y 14 de la Constitución Española, así como los artículos 15 y 38 del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Se busca avanzar hacia una sociedad más democrática, justa y solidaria.
Se define como discriminación directa por razón de sexo aquella situación en la que una persona es tratada de manera menos favorable que otra en situación equiparable, debido a su sexo. Las únicas diferencias naturales entre hombres y mujeres son las biológicas; cada sociedad construye lo que considera femenino o masculino, lo que se conoce como identidad de género. Esta diferenciación se produce durante el proceso de socialización diferencial, en el que intervienen factores como el lenguaje, la familia, el ámbito educativo y los medios de comunicación.
Políticas Públicas de Igualdad de Género
Las políticas públicas para combatir la discriminación y la desigualdad se materializan en una serie de normativas a nivel europeo, nacional y autonómico, entre las que destacan:
- Programa de acción comunitaria para luchar contra la discriminación del Consejo de 20 de diciembre de 2000.
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.
Violencia contra las Mujeres
Descripción
La violencia contra las mujeres se define como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que cause o sea susceptible de causar daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. Esto incluye amenazas y la restricción o privación de la libertad, tanto en la vida pública como en la privada.
Tipos de Violencia
Se pueden identificar diferentes tipos de violencia contra las mujeres:
- Física
- Sexual
- Verbal y emocional (incluyendo amenazas, degradación y cosificación)
La violencia suele seguir un ciclo con las siguientes fases:
- Acumulación de tensión.
- Explosión violenta o agresión.
- Arrepentimiento o conciliación.
Planes de Erradicación y Atención Coordinada
El objetivo de erradicar la violencia de género se persigue a través de planes que abarcan la prevención, sensibilización, atención jurídica, atención social y la coordinación institucional. Las diversas instancias responsables de la atención a las mujeres víctimas se comprometen a intercambiar información, realizar informes, constituir comisiones de seguimiento y garantizar los derechos de las mujeres. En este proceso intervienen centros sanitarios, juzgados de guardia, cuerpos de policía, servicios sociales, entre otros.
Para asegurar una protección efectiva, se crean centros de acogida como casas de emergencia y de acogida inmediata, que ofrecen una atención integral. También existen pisos tutelados que proporcionan una residencia temporal.