La II República Española: Transformación y Reformas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Carácter Transformador

Aquí lo fundamental era establecer en España una verdadera revolución burguesa que realizara una labor de transformación de la sociedad española mediante un proceso general de modernización del país y la integración de todas las clases sociales.

Carácter No Consensuado

La constitución no fue consensuada debido a que algunos de sus principios ocasionaron fuertes enfrentamientos entre los distintos grupos parlamentarios de temas, regionalistas y religiosos.

Evolución Política y Social de la II República

La formación del gobierno republicano

El 12 de abril de 1931 se produce en muchos lugares de España un movimiento de grandes masas de ciudadanos que se echan a la calle proclamando la república tras negociaciones entre los representantes del rey y los del comité revolucionario. Aquí se decide la salida del rey del país y la entrega pacífica del gobierno al comité revolucionario.

El 14 de abril de 1931 se proclama la nueva condición republicana del estado español.

A) Las Medidas Reformistas

  • Reformas laborales: se impuso una política social que tendía a mejorar las condiciones de vida de las clases trabajadoras, aunque los problemas sociales no cesaron debido a las malas condiciones de vida del proletariado y el desempleo.
  • Reforma agraria: se negoció una ley de reforma agraria y se estableció la revisión de todos los títulos de propiedad provenientes de la abolición de los señoríos jurisdiccionales. Se creó un partido ante el miedo a la reforma.
  • Reforma educativa: se subió un 40% del salario de los maestros y se crearon unas 6.000 aulas en dos años. Así poco a poco aumentaron los estudiantes de secundaria y se enviaron misiones de alfabetización a todo el país.
  • Reforma fiscal: se estableció un nuevo impuesto sobre la renta de carácter progresivo pensado para que pagasen más los que más tenían.
  • Reformas favorables a la mujer: la república decretó su igualdad política y jurídica por primera vez en la historia. Así fue como aparecieron las primeras candidatas mujeres y se les concedió el derecho al voto. También se acabó con las profesiones vetadas para la mujer y se promulgó la ley del divorcio.

B) Reformas Administrativas

La cuestión regional: los republicanos de izquierda lanzaron adelante el estatuto de autonomía de Cataluña. El proceso autonomista se retrasó, aunque el estatuto vasco estaba en los trámites previos en el 33.

Entradas relacionadas: