La Ilíada de Homero: Resumen Detallado del Argumento, Personajes y la Cólera de Aquiles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Ilíada: Estructura, Personajes y Conflicto Central

Tema Central

El poema épico narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días del décimo año de la Guerra de Troya.

Argumento y Estructura del Conflicto

La palabra Ilíada deriva de Ilión (ubicada en Asia Menor), que era la capital de Troya, principal rival comercial de los griegos. La obra presenta una estructura interna compleja, marcada por dos conflictos principales:

Primer Conflicto: El Honor y la Cólera de Aquiles

Este conflicto se centra en el tema del honor, específicamente en el enfrentamiento entre Aquiles y Agamenón. Ofendido, Aquiles abandona el combate. Su ausencia provoca la derrota de los aqueos y una situación crítica que culmina con la toma del campamento. Agamenón decide disculparse y rogarle que regrese a la lucha, enviando una embajada para «sobornarlo». Aquiles rechaza la oferta. Posteriormente, los troyanos logran llegar y quemar el campamento y las naves.

Segundo Conflicto: La Venganza y el Destino

El segundo conflicto se enfoca en el tema de la venganza. Ante la desesperada situación, Patroclo le pide a Aquiles que le permita salir a combatir usando su armadura para que los troyanos crean que es él. Aquiles accede, y Patroclo muere en combate. Aquiles, sintiéndose responsable, jura que Héctor debe pagar con su propia muerte. Aquiles mata a Héctor. Aunque no se narra directamente en la obra, se sabe que Aquiles muere y que Troya es finalmente tomada.

Desenlace

Príamo acude al campamento de los aqueos para suplicar a Aquiles que le devuelva el cuerpo de Héctor. Aquiles, conmovido, se lo devuelve, permitiendo los ritos funerarios.

Personajes Clave de La Ilíada

Héroes Aqueos (Griegos)

  • Aquiles: Protagonista principal. Posee todos los atributos de un héroe, aunque su comportamiento es extremo en momentos críticos.
  • Agamenón: Prototipo del hombre con poder. Carece de la gloria de los héroes; abusa de su autoridad y no mide las consecuencias de sus actos. No posee la firmeza ni el ánimo de Aquiles.
  • Áyax: Combatiente orgulloso de su fuerza, que busca agradar al rey.
  • Diomedes: Prototipo de guerrero, destaca por su destreza y agilidad.
  • Menelao: Personaje por cuyo honor lucha el ejército aqueo. Homero le concede poco protagonismo.
  • Odiseo: El combatiente más peculiar. Su arma más eficaz es la astucia, por lo que es requerido en misiones especiales.
  • Néstor: Anciano que debe ser escuchado en todo momento. Acompaña al ejército, siendo un reflejo de sensatez.
  • Patroclo: Personaje fundamental para el desarrollo de la acción.
  • Helena: Presentada como arrepentida por la acción que ha provocado la guerra.

Líderes Troyanos

  • Héctor: Líder del bando troyano. Reúne las características de un caudillo griego honorable.
  • Paris: Contrapunto de Héctor. Máximo responsable del conflicto, a menudo huye de la lucha.
  • Príamo: Rey de Troya. Anciano que deja en manos de sus hijos la defensa de la ciudad.
  • Eneas: Relevo del héroe troyano caído.
  • Hécuba: Madre, esposa y reina que sufre las consecuencias de la guerra.
  • Andrómaca: Esposa de Héctor. Su comportamiento y palabras causan gran impacto emocional.

Deidades Olímpicas

  • Zeus: Dios soberano que ejerce su poder con decisión, aunque está sometido a la necesidad de devolver favores.
  • Hera: Diosa que ama a los griegos y busca satisfacer su venganza contra Paris y su pueblo.
  • Atenea: Actúa desde la seguridad de la victoria, a favor de los griegos, teniendo varios héroes aqueos entre sus predilectos.
  • Afrodita: Diosa que protege a los troyanos; salva a Paris en varias ocasiones.
  • Ares (Marte): Dios de la guerra.
  • Tetis: Diosa del mar. Su protagonismo se debe a ser la madre de Aquiles.

Entradas relacionadas: