Iluminación Interior Eficiente: Factores Clave y Sistemas
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
Iluminación de Interiores: Determinación de Niveles Adecuados
Para determinar los niveles adecuados de iluminación interior, es crucial considerar los valores recomendados para garantizar el confort visual, la agradabilidad y el rendimiento visual de los usuarios. A continuación, se detallan los principales aspectos a tener en cuenta:
Principales Aspectos a Considerar
- Deslumbramiento: Es una sensación molesta que se produce cuando la luminancia de un objeto es mucho mayor que la de su entorno. Esto ocurre, por ejemplo, al mirar directamente a una bombilla. El deslumbramiento puede ser perturbador y molesto.
- Lámparas y Luminarias: Son los aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica para las lámparas. Deben cumplir con características ópticas, mecánicas y eléctricas específicas.
- Color: (Este punto necesita más desarrollo en el texto original. Se recomienda ampliar la información sobre cómo el color de la luz y de las superficies afecta la iluminación).
- Sistemas de Alumbrado: Se refiere a cómo se distribuye la luz en el espacio.
- Métodos de Alumbrado: (Este punto y el anterior podrían fusionarse o aclararse mejor para evitar redundancia).
- Niveles de Iluminación: (Se recomienda añadir una sección con valores recomendados según el tipo de actividad o espacio).
- Depreciación de la Eficiencia Luminosa y Mantenimiento: (Es importante explicar cómo la eficiencia de las lámparas disminuye con el tiempo y la importancia del mantenimiento).
Lámparas y Luminarias: Clasificación y Características
Características Ópticas de las Luminarias
Una forma de clasificar las luminarias es según el porcentaje de flujo luminoso emitido por encima y por debajo del plano horizontal que atraviesa la lámpara. Es decir, según la cantidad de luz que se dirige hacia el techo o el suelo. Existen seis clases principales:
- Directa: La mayor parte de la luz se dirige hacia abajo.
- Semidirecta: Una parte significativa de la luz se dirige hacia abajo, y el resto se refleja en techos y paredes.
- General Difusa: La luz se distribuye de manera uniforme en todas las direcciones.
- Directa-Indirecta: Combina características de la iluminación directa e indirecta, distribuyendo la luz tanto hacia arriba como hacia abajo.
- Semi-indirecta: La mayor parte de la luz se dirige hacia el techo, y una pequeña parte hacia abajo.
- Indirecta: Toda la luz se dirige hacia el techo, creando una iluminación suave y difusa.
Características Mecánicas de las Luminarias
Las luminarias se clasifican según su grado de protección contra el polvo, los líquidos y los golpes, siguiendo normas nacionales e internacionales. Se utiliza el código IP (Ingress Protection) para indicar estos niveles:
- Primer número (protección contra sólidos): Varía de 0 (sin protección) a 6 (protección total contra el polvo). Indica la protección contra la entrada de polvo y cuerpos sólidos.
- Segundo número (protección contra líquidos): Varía de 0 (sin protección) a 8 (protección contra inmersión prolongada). Indica el grado de protección contra la penetración de líquidos.
- Tercer número (resistencia a impactos): (Este número ya no se usa comúnmente en el código IP actual. Se ha reemplazado por el código IK). Indica el grado de resistencia a los choques. Se recomienda actualizar esta sección con la clasificación IK.
Clasificación Según las Características Eléctricas de la Lámpara
Existen cuatro clases principales:
- Clase 0: Aislamiento normal, sin toma de tierra.
- Clase I: Aislamiento normal y toma de tierra.
- Clase II: Doble aislamiento, sin toma de tierra.
- Clase III: Luminarias diseñadas para conectarse a circuitos de muy baja tensión (MBTS), sin otros circuitos internos o externos que operen con tensiones distintas.
Sistemas de Alumbrado
Cuando una lámpara se enciende, el flujo luminoso emitido puede llegar a los objetos de la sala de forma directa o indirecta. Esto define los diferentes sistemas de alumbrado:
- Iluminación Directa: Todo el flujo de las lámparas se dirige hacia el suelo. Es el sistema más económico y ofrece el mayor rendimiento luminoso.
- Iluminación Semidirecta: La mayor parte del flujo luminoso se dirige hacia el suelo, y el resto se refleja en techos y paredes.
- Iluminación Difusa: El riesgo de deslumbramiento es bajo y no hay sombras marcadas. Sin embargo, puede dar un aspecto monótono al espacio.
- Iluminación Semi-indirecta: Las pérdidas de flujo por absorción son elevadas, lo que implica un mayor consumo de energía eléctrica. Se recomienda utilizar tonos claros o blancos en techos y paredes para maximizar la reflexión de la luz.
- Iluminación Indirecta: La luz se dirige principalmente hacia el techo, creando un efecto similar a la luz natural. Es un sistema más costoso debido a las elevadas pérdidas por absorción.