Iluminación y Sonido: Fundamentos para Producciones Audiovisuales Exitosas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Fundamentos de Iluminación en la Producción Audiovisual
Tipos de Luz según su Función
Luz de Relleno
Es una luz suave que no produce sombras y reduce el contraste entre las partes más iluminadas y las más oscuras, permitiendo que se aprecie el detalle en las sombras. Cualquier luz que equilibre la luz principal se denomina luz de relleno.
Contraluz
Es una luz que perfila al sujeto desde atrás, separándolo del fondo. Ayuda a destacar los contornos y la transparencia.
Luz de Ambiente
La luz de ambiente puede ser una luz base envolvente sobre la que se ilumina o una luz general, un relleno sin dirección fija. En exteriores, puede ser la luz diurna reflejada por el cielo y el entorno. En interiores, como una sala, la luz de ambiente puede ser un relleno general obtenido al rebotar una luz contra un techo blanco, por ejemplo.
Tipos de Luz en Función de su Dispersión
Luz Suave
Es una iluminación difusa y sin sombras que se obtiene mediante fuentes de luz amplias, luz reflejada sobre un área extensa o un cielo nublado. Produce gradaciones tonales intermedias, delicadas y sutiles. Puede iluminar las zonas sin generar nuevas sombras adicionales. Sus inconvenientes son que se dispersa por todas partes, es decir, no se puede dirigir fácilmente, lo que puede crear una iluminación plana y carente de relieve.
Luz Dura
Es una iluminación muy direccional que produce sombras pronunciadas. Se obtiene con fuentes de iluminación puntuales o con la luz directa del sol. Este tipo de luz genera un efecto de recorte del sujeto nítido y bien definido; sin embargo, la transición de la parte luminosa a la oscura es muy abrupta. Puede, por tanto, producir sombras poco atractivas y artificiales. Pueden aparecer sombras múltiples si el sujeto se ilumina con más de una fuente luminosa.
Luz Rebotada o Indirecta
Es una iluminación indirecta que complementa a la luz principal. Incide en el sujeto tras ser rebotada contra una superficie reflectora (como un panel blanco, papel de aluminio, etc.).
La Importancia Crucial del Sonido en Proyectos Audiovisuales
Cuando se prepara el rodaje (o grabación, en el caso de trabajar con vídeo) de un cortometraje, documental o videocreación, normalmente, un director amateur cuidadoso intenta prestar atención al menor de los detalles:
- Se rodea de un buen equipo.
- Intenta contar con la mejor cámara que pueda conseguir.
- Junto al equipo de producción (que a menudo se reduce a una sola persona o a sí mismo), alquila los focos, crea los decorados y consigue el atrezo y el vestuario.
- También diseña un buen storyboard que asegure un rodaje fluido, evitando que ningún plano necesario se quede en el tintero.
- Trabaja con los actores para que sus interpretaciones se acerquen lo más posible a su visión.
En resumen, dedica horas y horas de preparación y esfuerzo antes del rodaje para que, una vez inmerso en la vorágine de planos, repeticiones, cambios de iluminación, etc., nada quede al azar.
Sin embargo, hay una parte del proceso creativo que, increíblemente a menudo, queda desatendida: el sonido.
Consejos Esenciales para una Captura de Sonido Óptima
Para evitar estas pequeñas "tragedias" audiovisuales, te recomendamos que sigas estos consejos:
1. Nunca subestimes la importancia del sonido en ningún plano
La frase "en este plano el sonido no importa, podéis hablar" es la mejor forma de acumular una colección de planos con sonido inservible al finalizar el rodaje. Además, el silencio es esencial para conseguir un mínimo de concentración. Dar vía libre a la charla y a los móviles encendidos durante la grabación provocará una progresiva relajación del equipo. Esta relajación es más patente, si cabe, en los actores quienes, al percibir que el equipo considera estos planos "menos importantes", descuidan también su interpretación y no mantienen la tensión necesaria. Esto provoca, a veces, que un plano inservible a nivel sonoro se convierta también en un plano inútil a nivel visual. Resultado: se ha perdido el tiempo al grabarlo.