Iluminación en Túneles y Exteriores: Requisitos y Tipos de Lámparas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Iluminación en Túneles

Características de las Lámparas de Túneles

Las lámparas de túneles se caracterizan por su elevada eficiencia luminosa y larga vida útil. Por ello, se utilizan:

  • Lámparas fluorescentes
  • Lámparas de vapor de sodio a baja presión

Estas lámparas se disponen en filas continuas en paredes o techos. En la entrada, donde los requerimientos luminosos son mayores, se instalan:

  • Lámparas de halogenuros metálicos
  • Lámparas de vapor de sodio a alta presión

Las luminarias deben ser robustas, herméticas, resistentes a las agresiones de los gases de escape y los productos de limpieza, de fácil instalación, acceso y mantenimiento.

Fenómenos Visuales en Túneles

  • Efecto del agujero negro: La entrada se percibe como una mancha oscura debido a que la luminancia ambiental en el exterior es mucho mayor que la de la entrada. Es el fenómeno de la inducción.
  • Adaptación: Al entrar a un sitio oscuro se sufre una ceguera momentánea con visión borrosa hasta llegar a un nuevo estado de adaptación visual.

Niveles de Luminancia en Túneles

  • Exterior: Entre 3000-8000 cd/m2
  • Interior: Entre 5-10 cd/m2
  • Zona central: La luminancia se mantiene entre 5 y 20 cd/m2.
  • Zona de salida: En estas condiciones, la iluminación sirve más como referencia y basta en la mayoría de los casos con unas 20 cd/m2 para obtener buenos resultados.

Problemas de Iluminación en Túneles

  • Efecto cebra: Aparición de zonas claras y oscuras ante el conductor que puede sentir una sensación de mareo debido a una baja uniformidad de las luminancias en el túnel.
  • Efecto de parpadeo o flicker: Se produce por cambios periódicos de los niveles de luminancia en el campo visual según unas frecuencias críticas (entre 2.5 y 15 ciclos/segundo) que provocan incomodidad y mareos. Se evita colocando los aparatos en filas continuas.

Proyectores

Un proyector es una luminaria que concentra la luz en un determinado ángulo sólido mediante un sistema óptico (espejos o lentes), para conseguir una intensidad luminosa elevada en dicha zona. Se clasifican según la apertura o dispersión del haz de luz.

Forma de Distribución del Haz de Luz en Proyectores

  • Circulares: Cónicos o cónicos ligeramente asimétricos, con una proyección elíptica.
  • Rectangulares: Simétricos en los planos horizontal y vertical (también asimétricos), forma trapezoidal.

Denominación de un Proyector

Para denominar un proyector, basta con indicar los ángulos de abertura en sus planos de simetría (vertical y horizontal normalmente).

Factores que Influyen en los Niveles de Luminancia

Los niveles de luminancia dependen de las características de los materiales empleados (reflectancia, textura y color).

Iluminación en Exteriores

Lámparas en Edificios

  • Mercurio a alta presión
  • Halogenuros metálicos
  • Vapor de sodio

Lámparas en Instalaciones de Competición

  • Halogenuros metálicos
  • Halógenas
  • Mercurio y sodio a alta presión

Luminarias en Instalaciones Exteriores

Las luminarias en instalaciones exteriores se colocan en torres ubicadas en:

  • Laterales
  • Esquinas del campo
  • Combinación de ambas

En el primer caso se emplean proyectores rectangulares, mientras que en el segundo caso se utilizan proyectores circulares.

Entradas relacionadas: