Iluminación Vehicular Avanzada: Lámparas de Xenón y Diodos LED
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
Tecnologías de Iluminación Automotriz: Lámparas de Xenón
Las lámparas de Xenón, también conocidas como lámparas de descarga de gas (HID - High-Intensity Discharge), están formadas por una ampolla rellena de vapor de mercurio, haluros metálicos y xenón a unos 100 bares de presión. Cuentan con dos electrodos y una ampolla de cuarzo muy pequeña que absorbe las radiaciones UV, permitiendo su uso seguro en faros de plástico.
Funcionamiento de las Lámparas de Xenón
- Fase de encendido: Cuando una tensión entre 23 y 30 kV (kilovoltios) llega a los electrodos, el gas se ioniza y se crea un arco eléctrico. Este arco emite una luz muy blanca azulada. Para lograr estos valores a partir de la tensión del alternador, se necesita un transformador de corriente (balasto). Además, una bobina limita la intensidad.
- Fase de mantenimiento: Una vez que la lámpara ha alcanzado su potencia luminosa máxima, la tensión se estabiliza en aproximadamente 85 V (voltios) para mantener el arco eléctrico de forma constante.
Ventajas de las Lámparas de Xenón
- Rendimiento luminoso superior.
- Utilizan aproximadamente dos tercios de la potencia que consume una lámpara halógena común.
- Mayor vida útil, con una duración aproximada de 2500 horas.
- Mayor producción de luz.
- Temperatura de color que oscila entre 4200 K y 6000 K, ofreciendo una luz más cercana a la luz diurna.
Denominación de las Lámparas de Xenón
Las lámparas de Xenón se denominan con códigos como D1R, D1S, D2R, D2S, etc.
- Los números impares (D1, D3, D5, D8) indican que la bobina de encendido (ignitor) y la lámpara van unidas en una sola unidad.
- Los números pares (D2, D4) indican que la bobina de encendido va separada y se conecta a la lámpara mediante un cable de alta tensión.
- La letra 'R' (por ejemplo, D1R, D2R) indica que la lámpara está diseñada para faros con reflector, incorporando un sombreado para evitar el deslumbramiento.
- La letra 'S' (por ejemplo, D1S, D2S) indica que la lámpara está diseñada para faros con proyector (lente).
Precauciones al Manipular Lámparas de Xenón
Dada su tecnología de alta tensión y gas a presión, es crucial seguir estas precauciones:
- No tocar directamente la ampolla de la lámpara con los dedos, ya que la grasa puede reducir su vida útil y rendimiento.
- Tener en cuenta el riesgo de explosión de la lámpara debido a la alta presión interna.
- Emplear gafas de protección, ya que la luz UV y la intensidad luminosa emitida pueden ser peligrosas para la vista.
- Para manipularla, desconectar siempre la alimentación de la unidad de control (balasto) y la bobina de reactancia.
- La unidad de control no debe funcionar sin la lámpara conectada, ya que podría dañarse.
- Ventilar el taller si se rompe una lámpara, debido a los gases que contiene.
- Comprobar el reglaje de los faros una vez cambiada la lámpara para asegurar una correcta iluminación y evitar deslumbramientos.
Tecnologías de Iluminación Automotriz: Diodos Emisores de Luz (LED)
Un LED (Light Emitting Diode) es un diodo emisor de luz que solo permite el paso de corriente en un sentido. Cuando es atravesado por la corriente eléctrica, se ilumina mediante el fenómeno de la electroluminiscencia.
Ventajas de la Iluminación LED
- Menor consumo eléctrico en comparación con otras tecnologías.
- Vida útil excepcionalmente larga, pudiendo alcanzar hasta 100.000 horas.
- Ocupan menos espacio, lo que permite diseños de faros más compactos y estéticos.
- Una única placa de LED puede integrar varias funciones (luz de día, posición, cruce, carretera).
- Mayor rapidez de encendido (prácticamente instantáneo).
- Temperatura de color muy variada, pudiendo alcanzar hasta 7500 K, ofreciendo una luz muy blanca y moderna.
- Luz sin intervención de calor (luminiscencia), lo que reduce la emisión de calor hacia adelante.
- Menor número de cables en algunos sistemas, simplificando la instalación.
Inconvenientes de la Iluminación LED
- Necesitan mayor ventilación o sistemas de disipación de calor eficientes, ya que el calor se genera en la base del diodo.
- En algunas aplicaciones, pueden ofrecer una potencia luminosa inferior a 2000 lm (lúmenes) por unidad, aunque esto varía mucho con la tecnología actual.
- El coste inicial de los sistemas de iluminación LED suele ser más elevado.
Composición General de un Faro Automotriz
Independientemente de la tecnología de iluminación utilizada, un faro automotriz moderno generalmente se compone de los siguientes elementos:
- Carcasa: Estructura externa que protege los componentes internos.
- Reflector: Superficie espejada que dirige la luz emitida por la fuente luminosa.
- Dispersor (o Lente): Elemento frontal transparente que distribuye la luz de manera uniforme y define el patrón de haz.
- Módulos de Proyección: Conjuntos ópticos que pueden incluir lentes y obturadores para crear diferentes patrones de luz (luces de cruce, carretera, etc.).