Ilusiones Ópticas y Leyes de la Percepción Visual: Comprendiendo la Realidad Subjetiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Ilusiones Ópticas y Leyes Perfectivas

La realidad es especificada por el ser humano, pero siempre de manera subjetiva. En la perfección visual, nuestros sentidos envían información al cerebro, como la temperatura y el sonido. Luego, nuestro cerebro hace un filtrado de toda esa información y analiza lo más importante, proporcionando una sensación de realidad a la persona. Todo esto ocurre en décimas de segundo y se producen fallos en la interpretación de la realidad; esos fallos se llaman ilusiones ópticas.

Ilusiones Ópticas

Las ilusiones ópticas son fenómenos producidos por la defectuosa interpretación de los datos sensoriales, que tratan de una construcción errónea de la imagen sensible a partir de unos estímulos.

Ilusiones Ilógicas

Las ilusiones ilógicas son aquellas en las que el engaño se produce al aplicar sobre una superficie de dos dimensiones la configuración tridimensional del espacio. Dentro de este concepto se encuentran las figuras imposibles, que son las que representan objetos tridimensionales y reales.

Leyes Perceptivas de la Gestalt

En alemán, Gestalt significa grupo de psicólogos que, entre los años 30 y 40, aplicaron la psicología a la perfección visual y crearon una serie de leyes. Las leyes de la Gestalt intentaban explicar la perfección humana de grupos de objetos. A continuación, se presentan algunas de estas leyes:

  • LEY DE FIGURA Y FORMA: Percibimos mejor las formas que destacan del fondo por su tamaño, color y posición. La figura es el elemento que destaca sobre otros, y el fondo es aquello que no es figura y es la parte del campo visual.
  • LEY DE TERMINACIÓN O PRINCIPIO DE SERIE: Aunque una figura no esté completa, nuestra vista tiende a completarla.
  • LEY DE PROXIMIDAD: Las formas más cercanas son percibidas como pertenecientes a una misma figura. También se le llama ley de semejanza.
  • LEY DE CONTINUIDAD: Las formas orientadas en una misma dirección se perciben como una misma figura. Percibimos elementos continuos, aunque estén interrumpidos entre sí.
  • LEY DE CONTRASTE Y HOMOGENEIDAD: Las figuras homogéneas son suaves a la vista y tienen colores y formas parecidas, mientras que una figura tiene contraste cuando nos llama la atención por su forma.
  • LEY DE INCLUSIVIDAD O CAMUFLAJE: Tiende a homogenizar la figura del fondo, disfrazando elementos, objetos y formas que a primera vista no son percibidos.

Entradas relacionadas: